El día 26 de junio del 2010 comenzó el pleito legal entre vecinos de la colonia Reforma Social y un privado que sostiene que el único parque -de 34 mil metros cuadrados- de la zona es suyo.
Se creó la Asamblea de Vecinos por la Defensa del Parque Reforma Social, integrada por colonos que se niegan a aceptar la determinación de la Suprema Corte de Justicia a entregar el parque al particular.

Los vecinos sostienen que este parque ha sido un área verde pública desde hace más de 40 años, cuando en 1977 el gobierno de López Portillo favoreció a la colonia con el acondicionamiento de una barranca. La familia Cuevas Lascurain vendió el 13 de septiembre de 1946 (según datos de la notaría número 49) el perímetro donde ahora se encuentra la colonia, en ese entonces era una porción de una hacienda bajo la escritura número 1613, se destinó a Laboratorios Nacionales de Fomento Industrial.
En el año 1966, bajo decreto presidencial de Gustavo Díaz Ordaz se desincorporó parte del terreno para beneficiar a los ocupantes de la ahora colonia Reforma Social, quienes quedan listados en el Diario Oficial de la Federación el 11 de julio de 1966. El 4 de julio de 1977 el Presidente José López Portillo decretó la desincorporación formal del predio y la entrega a los colonos. Para esto se realizaron con anticipación acciones de acondicionamiento del terreno, como el entubamiento de una parte del río y el allanamiento de la barranca.

Si el único parque de la zona es privatizado se pone en juego la calidad de vida de los vecinos aledaños, pues se eliminarán más de 600 árboles maduros y la captación de agua que realizan 2.4 hectáreas de área verde que llegan a la Cuenca del Río Tecamachalco, además de la existencia de uno de los pocos pulmones de la ciudad pues ahora se ve involucrado el inmobiliario Jacobo J. Hirschhorn Rothschild, que pretende hacer un complejo de al menos 1200 departamentos, con lo que realizarán también un cambio de uso de suelo para que deje de ser considerado área verde.
La Asamblea de Vecinos por la Defensa del Parque RS realizaron diversas investigaciones históricas y encontraron un peritaje amañado en el que el sucesor de Carlos Cuevas Lascurain probó la supuesta posesión del predio. Mencionan que esto se nota porque no se protege el cauce del río, que se encuentra en el predio, el cual no se puede privatizar pues así lo marca la constitución. “Lo que reclaman nunca fue suyo, nunca tuvieron posesión, antes de ser parque fue una barranca insalubre poblada de gente miserable”.

La jueza Ana Luisa Mendoza ordenó al Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard entregar el parque a la sucesora de Cuevas María de Lourdes Mondragón Casas, bajó el uso de suelo de área verde.
A principios de junio del 2010, sin la presencia del entonces delegado Demetrio Sodi, funcionarios de la delegación informaron que el “dueño del parque” ganó un juicio de amparo contra la Presidencia de la República, contra la Jefatura de Gobierno del D.F. y en contra de la delegación Miguel Hidalgo en el cual se le entregaba el predio. En ese momento, cuando los habitantes intentaron cuestionar la decisión los funcionarios contestaron con amenazas “mejor ni le muevan porque puede correr sangre”.
Los vecinos continuaron protegiendo el parque y tres años después la noche del 23 de septiembre a media hora de las media noche, durante el gobierno delegacional de Víctor Romo, sujetos con camisetas rojas golpearon a habitantes que se encontraban en las cercanías del parque,algunos de ellos fueron a buscar ayuda y por ello los colonos salieron y se percataron de que había camiones bajando estructuras para cercar el parque.

Además, mandaron golpeadores para evitar que los habitantes interfirieran en las obras de cierre del parque. Según declaraciones de una vecina en Av. Paseo de las Palmas bajando por Monte Tabor pasaron 3 camiones llenos de hombres con ropa color rojo, aproximadamente 300, escoltados de patrullas, dirigiéndose hacia el parque.
Vecinos alertaron los hechos tocando timbres, movilizándose en sus autos y tocando el claxon y así fue como todos salieron de sus casas y se percataron del hecho, los sujetos con camisetas rojas ya habían golpeado a varios pobladores por lo que los vecinos respondieron y empujaron a los agresores al final del parque. Además, mencionan que los golpeadores traían desarmadores, palos, tubos y algunos armas. Los vecinos superaron en número a los atacantes y solicitaron la presencia del delegado que llegó alrededor de las 2 de la mañana.

Desde ese día los vecinos se han mantenido más alertas, realizan diferentes eventos para que se conozca el caso y meten amparos en contra de la resolución de la jueza Ana Luisa Mendoza.
La albacea de la familia Cuevas Lascurain, Ma. Lourdes Mondragón hizo un convenio con Casas y Viviendas Leo S.A. de C.V. (Grupo HIR), esta empresa realizó una demanda de amparo indirecto de ante el Juzgado cuarto de Distrito en Materia Administrativa exigiendo Cambio de Uso de Suelo del Parque Reforma Social para comenzar la construcción de más de 1200 departamentos.
Ante esto, ya no solo corría peligro el parque, si llegasen a cambiar el Uso de Suelo colapsaría la colonia pues no tienen el sistema de drenaje ni las vialidades necesarias para sostener 1200 departamentos más.
Sin embargo, el presente año, el 10 de mayo, el Juez Cuarto Administrativo Federal, Juan Pablo Gómez Fierro, no autorizó el cambio de Uso de Suelo para permitir la construcción antes mencionada, pero la empresa de Casas y Viviendas Leo solicitó una revisión en el décimo primer tribunal colegiado.
Aunado a lo anterior, otra preocupación es que los vecinos consideran que también perderían certeza jurídica los predios que conforman la colonia, pues la escritura de compra-venta del Gobierno Federal, que fue invalidada durante el proceso jurídico promovido por la familia Cuevas-Lascurain, trastoca a más de 500 escrituras notariales de las viviendas de la zona.