- SAN SEBASTIAN BERNAL, QUERETARO
México es un país muy vasto y lleno de riquezas naturales y culturales: tiene selvas, bosques, desiertos, ríos, lagos, mares, edificaciones que representan diferentes períodos de la historia, muchísimos museos y algunos lugares conjuntan algunas de estas características y son nombrados «pueblos mágicos» por la Secretaría de Turismo (SECTUR).
Conocido también como “la peña de Bernal” por su majestuoso monolito de 10 millones de años de antigüedad que mide 350 metros de alto. La villa de san Sebastián Bernal es un pueblo que fue fundado en el año de 1642, alberga un castillo en cuya edificación tiene una torre frontal que tiene un reloj traído desde Alemania.
También tienes que visitar la capilla de las ánimas el cual es un templo del siglo XVIII, y el templo de San Sebastián Mártir que fue construido en el año de 1700 hasta 1725 en cuyo campanario quedan rastros de las huellas de los indígenas que ayudaron en su construcción.
A 216 kilómetros de la ciudad de México se llega por la autopista México – Querétaro 100, el colorado-Higuerillas 100
- REAL DEL MONTE, HIDALGO
Es uno de los pueblos mágicos ideales para quienes gustan de los paisajes montañosos con calles llenas de subidas y bajadas, casonas con amplios balcones que dan la impresión de haberlas sacado de un cuento Europeo y sus sitios seductores de ambiente minero son testigos del asentamiento Inglés, algunos sitios de interés son:
Parroquia de la asunción construida en el siglo XVIII y fachada estilo barroco, relieve de la asunción tallado en cantera
Capilla santa cruz construida entre 1728 y 1736 con fachada estilo barroco y retablos dorados esculpidos en su interior.
Panteón Ingles 200 ingleses enterrados en tumbas orientadas hacia la isla de Inglaterra que data desde 1861.
Museo de la Mina de Acosta toda la historia y tradiciones mineras de Real Del Monte albergadas en este recinto.
A 106 kilómetros de la Ciudad de México saliendo por indios verdes hacia Pachuca, antes de llegar al centro de Pachuca salir hacia el corredor de la montaña dirección Huejutla-Atotonilco el grande
- HUASCA DE OCAMPO, HIDALGO
Uno de los primeros pueblos mágicos en el estado de Hidalgo, joya natural de los famosos prismas basálticos y a un costado la presa de San Antonio con esa tranquilidad para practicar el kayak y remo, alberga también haciendas tan afamadas con aires mineros como Santa María Regla, San Miguel Regla que aún conserva sus hornos donde se extraía la plata y ahora es un hotel campestre.
A 124 kilómetros de la ciudad de México saliendo por la carretera México-Pachuca y antes de llegar al centro de Pachuca tomar la carretera hacia el corredor de la montaña rumbo Huejutla- Atotonilco el grande Hgo, pasando Amatlan tomar la salida a Huasca de Ocampo
- EL ORO, ESTADO DE MEXICO
Es un antiguo e importante pueblo minero, es un pueblo mágico ideal para relajarse, divertirse y descansar, sus calles empedradas y su historia lo hacen especial. El palacio municipal donde se aprecia su construcción de estilo neoclásico francés y Art Nouveau, característico de la arquitectura francesa que en su época gusto mucho a Porfirio Díaz, junto también se encuentra el Teatro Juárez inaugurado el 5 de febrero de 1907. Y como todo pueblo minero importante cabe mencionar que cuenta con el Museo de la Minería que atraves de una muestra fotográfica, maquinaria y equipos de extracción utilizadas para obtener el oro más puro del mundo, nos demuestra que El Oro fue una de las provincias más ricas y productivas en México.
A 133 kilómetros de la ciudad de México, tomar la carretera 15 a Toluca, continuar por el libramiento dirección Atlacomulco y seguir por la carretera estatal 5 con dirección a el oro.
- MALINALCO, ESTADO DE MEXICO
Derivada del sustantivo náhuatl “malinalli” que denomina a una planta típica de la antigua región de Telcaxtepec. A su vez el actual nombre Malinalco hace referencia a la mujer que hace varios siglos llego a establecerse al cerro riscoso luego de ser abandonada por su hermano “Malinalxochitl” por lo cual este lugar tiene como significado “Flor del Zacate del Carbonero”. Enclavada en la sierra norte de Morelos y al sur del estado de México, a lo alto de las ruinas los paisajes vistos desde el cerro de los ídolos son espectaculares, muy cerca de la zona arqueológica tiene un criadero de truchas, sus calles y casas estilo colonial dejan sentir ese ambiente relajado y campirano. Algunos sitios de interés son:
Ex convento Agustino data de 1543 y parece un gran edificio de la época medieval, tiene una fachada estilo plateresco y en su monasterio hay unos murales que fueron pintados por artistas indígenas por el siglo XVI.
Zona Arqueológica Malinalco lugar muy importante para la cultura azteca descubierta en el año de 1933 y solo se puede llegar a ella por un camino de 400 escalones, aquí los caballeros águila azteca se convertían en guerreros.
A 111 kilómetros por la autopista México-Marquesa/México 15D – dirección Tenancingo-chalma
Te podría interesar: