A pesar de que los métodos de investigación y pruebas de seguridad sin animales son menos costosos, más rápidos y más eficientes, hay empresas que aún experimentan en animales vivos, muchas veces con crueldad y maltrato de por medio.
Ricardo Monreal Ávila, coordinador de MORENA en el Senado de la República planteó siete años de cárcel y multas de 200 a dos mil veces el valor de la UMA, a quien use animales vivos en la investigación, fabricación y comercialización de cosméticos, también planean una iniciativa para prohibir el uso de animales vivos con fines experimentales.
La iniciativa con proyecto de decreto, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, de la Ley Federal de Sanidad Animal y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Te puede interesar:
https://espejored.com/empresas-de-maquillaje-mexicanas-cruelty-free/
La Ley General de Salud establecerá que quien viole las disposiciones que prohíben las pruebas en animales, y que en materia de embalaje omita especificar que la fabricación de cosméticos no incluyó pruebas en animales, se hará acreedor a una multa de 15 a 20 mil veces el valor de la unidad de medida y actualización (UMA). Los establecimientos o empresas que violen lo anterior podrán ser clausurados temporalmente o definitivamente, según lo amerite.
En la Ley General de Sanidad Animal, se aplicarán de dos a siete años de prisión y multa equivalente de 200 a dos mil veces el valor de la UMA, a quien realice pruebas cosméticas en animales, sanción que se incrementará al doble cuando en las pruebas se realicen o hayan realizado actos de maltrato o crueldad animal.
La propuesta integral de Ricardo Monreal se basa en la Declaración Universal de los Derechos de los Animales de la UNESCO, que establece que ningún animal debe ser sometido a malos tratos ni actos crueles, y que se deben utilizar y desarrollar técnicas alternativas a la experimentación animal.
También se anunció que los recursos que se obtengan por la aplicación de las sanciones económicas serán utilizadas para costear acciones, publicaciones y para concientizar a la población sobre derechos de los animales, además de apoyo para refugios, instituciones o programas de bienestar y protección animal.