Alimentos ‘saludables’ que no son tan sanos

Las modas de alimentos y bebidas ‘light’, ‘detox’ o ‘sin grasas’ también pueden ser estrategias mercadológicas que nos alejan de comer sano.

Existen muchos productos que incorporan ingredientes que no pretendíamos consumir, pues aunque se anuncien como “sanos” o “naturales”, el contenido nutricional de muchas de esas comidas es pobre o incluso perjudicial para la salud. Leer la etiqueta de lo que compramos es clave para no caer en la trampa, aunque descifrarla no siempre es sencillo (Por ello en México pasó la Ley de Etiquetados Claros).

Estos son los productos «trampa»

  • Lácteos: Son alimentos saludables pero en su versión original, es decir, los que son sin azúcares añadidos y sin grasas añadidas (como nata, por ejemplo).
     
  • Integrales: Cuidado también con los “integrales”, ya que muchas veces sólo llevan un pequeño porcentaje de fibra añadida y no es la versión elaborada con el grano entero del cereal, que es lo que sería verdaderamente integral.
     
  • Productos para el público infantil: Los alimentos del supermercado que ofrecen regalos para los niños y los que utilizan elementos visuales, como personajes de dibujos animados son especialmente tramposos. Los azúcares añadidos y las grasas suelen ocupar el segundo lugar de su contenido nutricional. Por ello, en México se prohibirá que hagan uso de personajes infantiles en los empaques.
     
  • Productos “light”: Solo se refieren al contenido en materia grasa pero, muchas veces, se les añade azúcar, con lo que tampoco son muy saludables.
     
  • Alimentos procesados: En general, debemos buscar siempre alimentos poco procesados, pues suelen tener un exceso de aditivos, grasas, azúcares, etc., que hacen que nuestra alimentación no sea saludable.
     
  • Ecológicos: Ecológico significa que en su elaboración se han utilizado productos a los que no se les ha cultivado con pesticidas, es decir, obtendremos alimentos con menos contaminantes que cuando se cultivan de otra forma con pesticidas, herbicidas y demás productos. Esto no los hace más saludables en cuanto a contenido nutricional, pero sí a evitar los residuos químicos.