El medio “Noroeste” publicó el 22 de mayo un artículo en el que explica que, en los meses de reproducción de las aves exóticas, tales como pericos, loros y guacamayas, se intensifica el tráfico ilegal, esto de acuerdo con el delegado de PROFEPA en Sinaloa, Jesús Tesemi. En México hay 22 especies de pericos y guacamayas de las cuales 21 están en categoría de riesgo, 11 en peligro de extinción, 6 amenazadas y 4 en el estatus de protección especial. Este tipo de aves son de las especies que más sufren el comercio ilegal.
A pesar de que hay reformas en contra de la venta de pericos y guacamayas en México para evitar su extinción, esto no puso freno a la venta y las personas irresponsables siguen comprándolos por internet olvidándose de que no son cosas sino seres vivos.
En Polanco se encuentra el aviario del Parque Lincoln, donde las aves tienen un espacio para rehabilitarse y ser cuidadas por veterinarios de la delegación Miguel Hidalgo. Hace unos meses PROFEPA mandó para que se rehabilitarán algunos pericos de cabeza amarilla, algunos de estos bellos animales ya vuelan por el aviario y otros continúan en sus jaulas pues pasan por un lento proceso de rehabilitación y adaptación. Además de los pericos hay otras especies, incluyendo sudamericanas, en su mayoría rescatadas durante operativos.
El aviario se pensó como un lugar para la preservación, exhibición, y además de educación ambiental, con el fin de que las personas entiendan qué tipo de aves pueden tener en casa y cuáles están prohibidas.
Se encuentra abierto de martes a sábado, de las 10:00 a.m. a las 4:00 p.m., la entrada cuesta 7 pesos y se recomienda que los niños siempre estén de la mano de los adultos que los acompañan, pues en repetidas ocasiones quieren tocar a las aves, aunque esto está específicamente marcado como una prohibición en el reglamento.
Estaremos informando del estado de las aves, ya que los vecinos formaron un grupo a fin que estará pendiente de su bienestar. Recordamos que por cada ave que llega a un refugio muchas más murieron durante la captura o el traslado, y que gran parte de ellas dejarán de existir debido a la estupidez de quienes las adquieren y la perversidad de quienes las capturan y comercian.
Te podría interesar: