¿Bloqueador o protector solar? ¿Cuál debes usar?


Anteriormente se creía que el uso de bloqueador solar se limitaba para los días de verano o las salidas a zonas calurosas, sin embargo, esto cambio debido al incremento de la radiación solar y por ende de los rayos ultravioleta (UVA Y UVB) ambos pueden tener efectos perjudiciales en la piel, incluso contribuyen al desarrollo de cáncer de piel (especialmente el peligroso melanoma). Los dermatólogos recomiendan que todos usen bloqueador o protector solar todo el año.

¿Cuál es la diferencia entre protector solar y bloqueador?

Los protectores solares absorben y reflejan la radiación UV, toma alrededor de 30 minutos que la piel los absorba (por lo que deben aplicarse con anticipación) y se debe aplicar después de nadar o sudar, incluso si dice que es resistente al agua, este no se siente mucho en la piel. En  cambio los bloqueadores están hechos de óxido de zinc o de titanio para reflejar los rayos e impedir que alcancen la piel. Son más espesos y aceitosos, se sienten en la piel, pero es menos probable que desaparezcan con el agua.

No se recomienda usar cualquier protector o bloqueador solar, se debe escoger uno que ofrezca cobertura UV de amplio espectro y que tenga Factor de Protección Solar (FPS) de al menos 15. Además hay que leer sus indicaciones, hay algunos que duran 40 minutos, otros hasta 2 horas, pero no funciona después de este tiempo. Dependiendo de tus necesidades elige un protector o bloqueador, el FPS y el tiempo de duración. Debe ser aplicado al menos 3 veces al día sin importar en dónde estemos. Si no sabes cuál usar, los expertos recomiendan que utilices al menos uno con FPS 30.

En la ciudad de México, por la altura de más de 2200 metros, la radiación UV es mayor que en los estados cercanos al mar. Por lo que en días soleados las personas no deberían exponerse al sol en horas de máxima exposición (12 a 4 de la tarde) ni más de 10 a 15 minutos si no quieren desarrollar enfermedades cutáneas.

 

Te podría interesar: