Broken: El peligro de los cosméticos falsificados

Broken (Sociedad de consumo) es una nueva serie documental de Netflix  que revisa diferentes productos que tienen auge en nuestra sociedad, y el impacto social y en la salud que tienen. Son 4 episodios de una hora cada uno, fue producido por Christopher Collins y Chris Cechin-De La Rosa, quien también produjo la popular serie de NetflixRotten.

La serie de investigación expone la razón por la cual ciertos productos permanecen en el mercado por tanto tiempo, aun cuando son dañinos para la salud, destacando la negligencia y el engaño de algunas industrias. De hecho, la sinopsis de la serie es la siguiente:

Broken es una nueva serie documental de investigación que identifica y deconstruye los sistemas que hacen que los productos de consumo sean vulnerables al fraude, la corrupción y la negligencia, a menudo a expensas de la salud y la seguridad públicas. La serie revela la verdad detrás del precio al consumidor de la industria de los vapers, cosméticos falsificados, plásticos y muebles de instalación rápida.

Netflix

El primer episodio es «Maquillaje falso», el capítulo se describe «la publicidad exagerada de los influencers y el marketing de escasez abonan el terreno para el éxito de maquillaje falso, contaminado de bacterias, plomo, arsénico y más».

En este capítulo se ahonda en el marketing en los tiempos modernos: cadenas nuevas de maquillaje que funcionan sin grandes campañas de publicidad como lo hacían antes, ahora todo se mueve en el mundo de los influencers: youtubers e instagramers que atraen a su público, son cercanos e impactan en la mente de sus seguidores.

También, como funciona el marketing de escasez, una técnica a la que recurren muchas marcas famosas para que sus productos se compren en el menor tiempo posible, haciendo menos cantidad a la demandada. Esto propicia que los consumidores busquen en diferentes lugares estos artículos, cayendo en ocasiones en compras de maquillaje de imitación.

El documental anuncia lo riesgoso de la industria del maquillaje mediante algunos testimonios enseñan el lado dañino de los cosméticos de imitación, además de contener amoniaco, arsénico, entre otros materiales que se utilizan para sustituir los de la fórmula original y hacer más barata su producción; además de ser un riesgo sanitario por la falta de higiene y supervisión con la que se producen. Además habla de la facilidad para vender y adquirir este tipo de productos desde las plataformas de comercio electrónico.

Los otros capítulos son «Puro Vapor» que habla de los peligros del vapeo y como alcanzo su popularidad, «Verdades incómodas» sobre los muebles de Ikea y «Reciclaje de mentiras» este trata como las grandes corporaciones anuncian el reciclaje de los plásticos desechables, cuando la realidad es muy diferente.