Al paso que va, la orquídea, cuyo nombre científico es catleya trianae, será vista en postales, estampillas y libros de fotografías. Considerada como la flor nacional de Colombia y que hace sólo 30 años se…
Contaminando México: el poliestireno
El poliestireno es un plástico que solemos ver fundamentalmente de dos maneras: expandido o extruido. En ambos casos, se trata de una espuma con una gran cantidad de aire en su interior, constituye un material…
¿Convivencia ecológica?
Se piensa y actúa a favor de desarrollar, que es construir en la lógica de generar riqueza en la economía clásica, que luego se destruye para seguir construyendo sin tomar en cuenta la convivencia entre…
La ciudad más enferma de México
La Ciudad de México es de las diez más pobladas del mundo, con una mayoría de habitantes desinformados que ignoran el índice de calidad del aire que respiran, siendo diariamente aproximadamente de 108 ppm cuando…
Las Granadas ¿Un desastre a la mexicana?
“No estoy obligado a hacer consulta pública de nada porque la ley no me obliga…mejor dirijamos esas preocupaciones a los legisladores que establecieron el marco actual”. Así respondió un director SEDUVI. En Nov. 2013, SEDUVI…
Inaúdito ecocidio de Miguel Mancera ¿debe ser juzgado?
Las grandes ciudades mejor situadas en el nivel de preferencia a nivel mundial son aquellas que tienen más áreas verdes o canopia (cobertura) arbórea, como ocurre con Singapur que tiene el 30% cubierto por árboles,…
Del optimismo en los 60 al “pesimismo” fundamentado
En los años 60 se veían noticieros con máquinas gigantes destruyendo bosques, con música heroica de fondo y voces que loaban el progreso, poco después empezaron a aparecer las primeras señales de una crisis en…
Sobrevive el Parque República de Líbano
Hace un año 8 comités ciudadanos de Polanco exigieron al GDF que los recibiera para que les explicarán el proyecto que anunciaban de la línea del Metrobús Línea 7 y un enorme paradero dentro de…
Crecer y contraer mancha urbana
El valle de México está compuesto por 1 millón de hectáreas de las que originalmente 200 mil eran del lago, 400 mil de bosque y el resto pastos y humedales. Hoy, quedan ocho mil de…