Me ocupo del cetáceo más pequeño entre todas las ballenas y delfines del mundo, endémico del Mar de Cortés, que se encuentra en enorme peligro de extinción, la llamada VAQUITA.
Estas graciosas criaturas habitan a gran profundidad y difícilmente se logran ver. Su ciclo reproductivo es muy bajo y tememos que sólo queden 25 hembras las que tienen una cría cada dos años.
Hace un año, sabíamos que existían sólo 97 ejemplares, lo cual ya era muy alarmante y el mes de junio del presente nos informan que son menos de 50. Se calcula que para 2018 ¡perderemos para siempre esta especie!
A nuestro Gobierno no le importa perder a esta marsopa, a pesar de los reclamos que se han hecho desde hace muchos años por parte de las ONG’s y científicos nacionales e internacionales.
Ahora que Estados Unidos ha puesto su atención en este tema, finalmente nuestro Gobierno ha prohibido el uso de algunas redes de pesca, que son trampas mortales para la VAQUITA, ya que quedan atrapadas incidentalmente en ellas. Estas redes pueden tener una longitud de 1500 por 50 metros de profundidad. En ellas quedan atrapadas, ballenas, delfines, lobos marinos, tortugas marinas, etc.
¿Porque el destino de extinción de la VAQUITA está íntimamente ligada a la TOTOABA? Porque este último, es un pez que llega a pesar 100 kg y a medir hasta dos metros, es capturado ilegalmente exclusivamente por su buche o vejiga natatoria, misma que en el mercado negro de China y Corea cada kilo alcanza aproximadamente ¡hasta $8,500 dólares! necesitándose dos vejigas para completar el kilo. Se teme que será casi imposible detener la pesca clandestina y el contrabando (La PROFEPA está totalmente rebasada y con mucha corrupción).
Las vejigas natatorias, son traficadas a la China continental; también son comercializadas en Vietnam y Japón. Salen de nuestro país por Tijuana hacia el Aeropuerto de la CDMX, o cruzan subrepticiamente la frontera a Estados Unidos, y se encontró hasta un envío en Puerto Rico, que procedía de Venezuela rumbo a Asia. 
Los contrabandistas utilizan como pantalla negocios falsos: una Mueblería en Tijuana de dueño asiático, o envíos en cajas de Corn Flakes rellenas con estos buches; son dos ejemplos entre muchos.
Los decomisos se empiezan a dar en los últimos dos años y cada vez son más frecuentes, pero nunca lo suficiente. Ya la INTERPOL está involucrada en este tráfico.
Es necesario un Convenio entre México, Estados Unidos y la República de China, para comprometer e exigir a ésta última a cerrar sus fronteras y no permitir la entrada de estos buches a su país.
Es importante recalcar que ambas especies, la VAQUITA y la TOTOABA están protegidas por CITES en Apéndice I, y que CONAPESCA; la PGR, PROFEPA y la Secretaría de Marina deben comprometerse a extremar la vigilancia en la zona de impacto más vulnerable para estas especies, y evitar la captura clandestina de TOTOABA, que termina atrapando a la VAQUITA.
Siento una enorme tristeza, desesperación y enojo al pensar que por ignorancia, intereses creados, falta de compromiso genuino y de responsabilidad por parte de todos, no sólo del gobierno, no logremos preservarlas y desaparezcan de la faz de la tierra las VAQUITAS y las TOTOABAS.
¡Será imperdonable!
Te podría interesar: