Cazan en México a murciélago polinizador ante el pánico por COVID-19

Al buscar en Google «murciélago» la sugerencia es «cómo matar murciélagos», lo cuál es muy alarmante porque las predicciones se realizan con base en las búsquedas de los usuarios y para que salga como sugerencia una gran cantidad de personas debe haber realizado una búsqueda similar.

No se tiene certeza de cuál es el origen animal del COVID-19, pero al inicio las especulaciones apuntaron hacia los murciélagos.  Lamentablemente, por estas afirmaciones las agresiones contra los murciélagos aumentaron en diversos países del mundo. Esto debido al pánico generado por las noticias falsas y las redes sociales. En algunos puntos del orbe ha iniciado su casería y quema.

En México existe un murciélago polinizador conocido como «murciélago mayugador». Esta especie estuvo en peligro de extinción en 1988, pues había llegado a tener menos de 1,000 ejemplares. Los maguyeros habitan un área que va desde el sur de México, hasta el sur de Arizona y Nuevo México, en EE.UU.

La especie entró en declive por la creciente urbanización que avanzó sobre tierras donde crecía el agave, planta se usa para destilar el tequila y de cuya flor se alimentan los murciélagos. Además, los productores cortaban los agaves con alto contenido de azúcar antes de que las plantas florecieran y produjeran semillas, y esto es el alimento de estos animales.

Al conocer esta situación, se inició una campaña de protección que involucró a los productores de tequila, con lo cual la especie dejó de estar en peligro. Ahora, ante la situación en diversos países han estado cazando a los murciélagos, y en el sur de México ocurre con los murciélagos maguyeros. En Cajamarca, Perú, prendieron fuego a estos animales.

Hay que detener las campañas de desinformación sobre estos animales, la gran mayoría son polinizadores y ayudan a controlar las plagas. Lamentablemente, la mancha urbana crece y destruye sus ecosistemas, por lo que los encuentros entre humanos y estos animales van en aumento.

Links de consulta:

Los murciélagos no son culpables del coronavirus: http://www.unamglobal.unam.mx/?p=81086

Tequila salvó a los murciélagos maguyeros de la extinción: https://www.bbc.com/mundo/noticias-44041259