¡Chapultepec es bosque, no parque recreativo!

En la página de Chapultepec* se menciona que la primera sección del Bosque está cercada por rejas verdes que datan del porfiriato, pero traspasa estos límites: cruza Reforma y Molino del Rey. La superficie inicial donada en 1530, era mayor, incluyó parte de Tacubaya y San Miguel. La segunda y tercera sección se extienden hasta el panteón de Dolores, cruzan el Periférico y amplían su superficie: Chapultepec constituye casi la mitad de las áreas verdes del área metropolitana a pesar de que los manantiales ya no brotan. 

Las tres secciones miden juntas 688 hectáreas, ahora se añadió una cuarta sección que mide 122 hectáreas. Cuando Laura Janka fue directora del Bosque de Chapultepec le preguntamos cuánto bosque libre quedaba, esto sin ocupaciones de calles, restaurantes, juegos mecánicos, el zoológico, cafeterías, museos, estacionamientos o áreas pavimentadas, además de las invasiones que se dan en los costados de la tercera sección? y su respuesta después de revisar las áreas fue que al menos el 55% estaba libre, el resto había sido concesionado o invadido.


En los últimos años activistas, ecologistas y usuarios de Chapultepec han realizado diversas manifestaciones pro Bosque con resultados favorables, estas son algunas de ellas:

-No se permitió la construcción en un predio de 4000 metros en un terreno perteneciente a la tercera sección del bosque en la calle Apalaches.

-Se detuvo un mega centro atrás de la estela de Luz, que iba a tener un edificio de 49 pisos, un hotel de 20 y un inmenso centro comercial con estacionamiento subterráneo, inclusive el GDF ya había cedido 2200 metros dentro del bosque de Chapultepec para este fin. Gracias a la intervención del INBA y a las protestas vecinales se canceló.

-Cesaron el proyecto de una rueda de la fortuna de 60 metros de alto, frente al Castillo de Chapultepec, se pretendía en el estacionamiento lateral del Museo de Arte Moderno.

-Se detuvo un estacionamiento junto al Auditorio Nacional, que se pretendía en un predio de 52 mil metros, debido a que un particular ganó dicho predio en un juicio. La ex coordinadora del Comité Ciudadano Chapultepec Polanco, Mayte de las Rivas, propuso esta magna obra, pero fue rechazada por todos los comités ciudadanos aledaños que fueron consultados, si se hubiera realizado se habría abierto el predio al quitarle la protección de Área de Valor Ambiental (AVA) para que autorizaran torres y desarrollos. 

-Se contuvo que la tercera sección fuera  entregada a una empresa televisiva para que “la renovara” con auditorios, museos, deportes, comercios, etcétera. 



Sobre el uso de cada sección

Las secciones destinadas como áreas recreativas y de acceso al público son la primera y segunda sección. ¿Qué podemos encontrar en cada una?

En la primera se pueden encontrar museos como el de Antropología, El Museo de Arte Moderno, el museo Tamayo de Arte Contemporáneo, entre otros, también sitios de interés como el Zoológico Alfonso L. Herrera, el Jardín Botánico y el Castillo de Chapultepec, monumentos como el Obelisco a los Niños Héroes, los Baños de Moctezuma, entre otros 13 más; además centros culturales como el Auditorio Nacional o la Casa del Lago, espacios deportivos como la trotapista Gandhi y PARQUES, zonas que fueron acondicionadas para el descanso y la recreación dentro del Bosque de Chapultepec como el Parque Infantil La Hormiga.

En la segunda sección están los parques La Tapatía y México en Miniatura y el espacio deportivo de la Pista Atlética de Corredores “El Sope”, el Lago Mayor y Menor, igualmente tiene diversos monumentos, museos tiene al de Historia Natural, al “Papalote” Museo del Niño y al Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, así como el espacio que corresponde a la Feria de Chapultepec. 

Sin hacer más larga la explicación de las diversas áreas que ofrecen ambas secciones, la primera tiene 36 espacios culturales y recreativos, mientras que la segunda tiene 17, esto según datos de la página oficial de SEDEMA. 

La tercera sección del Bosque de Chapultepec está considerada como BOSQUE NO COMO PARQUE, no es para el uso recreativo, no es para el uso ocupacional, es el pulmón de la ciudad que ha sido descuidado y por ello casas y edificios  de los alrededores ubicados en Lomas y contiguos a Avenida Constituyentes se han apropiado de predios del bosque y lo utilizan como su patio trasero. 

Esta sección, según la página de SEDEMA tiene el Teatro Alfonso Reyes, el ex delfinario Atlantis y el ex parque acuático El Rollo, tiene merenderos, un helipuerto y el centro Hípico Ciudad de México, por lo demás solo tiene un sendero que conecta estas áreas y el resto es área boscosa. 

A principios de 2019 se anexó una nueva zona: el campo militar F-1, de 125 hectáreas, ubicado en constituyentes, considerado como la 4ta sección. El destino de esta zona fue incierto, inicialmente era un mega proyecto, muchos detractores solicitaron que esto no se realizara por diferentes razones. Por ello, días después, el 7 de marzo el presidente López Obrador, dio a conocer que ya no se construiría el desarrollo inmobiliario sino que se convertiría en un Parque Público y que solamente se construirían algunas viviendas para la Secretaría de Defensa y un espacio se reserva para ser ocupado por la Guardia Nacional.

¿Qué pasa ahora?: Proyecto Cultural del Bosque de Chapultepec

En abril del 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Proyecto Cultural en el Bosque de Chapultepec, en este pretende integrar las 800 hectáreas (ya contemplando la 4a sección) que conforman al BOSQUE para la recreación cultural y artística de los mexicanos.  

Cuando se dio a conocer el Proyecto Cultural para las 800 hectáreas del Bosque de Chapultepec, considerada como un Área de Valor Ambiental (AVA). El proyecto será coordinado por Gabriel Orozco, quien laborará de manera gratuita, y cuenta con el apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional y la de Cultura, y del Gobierno de la Ciudad de México para realizar este proyecto. En su conferencia matutina del martes 2 de abril, el presidente López Obrador dijo que “la gente podrá ingresar de manera libre y con seguridad”.


En la edición de octubre de la revista Chilango salió un especial titulado “El nuevo sueño de CHAPULTEPEC”, en este se habla de las secciones del bosque, que Chapultepec fue reconocido como el Mejor Parque Urbano del Mundo, además de una entrevista a Alejandra Frausto, secretaria de Cultura de México, y a Gabriel Orozco. 

Los subtítulos que destacan en el artículo son: 1) PRIMERO: PODAR Y CONECTAR y 2) COMPROMISO ECOLÓGICO. En el primero Orozco menciona que la gente podrá apreciar el cambio porque lo podrá ver como un jardín, en el que “de repente tienes que podar cosas, cortar algunas otras, abrir brecha, encontrar caminos para que empiece a interconectarse, a circular la gente, y para preparar la restauración ambiental, que incluye la arquitectónica”; en el segundo se menciona que hay un “ambicioso compromiso ecológico”, aquí se menciona la entrevista a Alejandra Frausto en la cual defendió el ideal ambiental de Orozco y “asegura que tiene una lectura coherente de cómo se cruzan lo ambiental y lo cultural”. 

Los planes para cada sección de Chapultepec

En el artículo de la revista Chilango se mencionan brevemente cuáles son algunos de  los planes para cada sección:

Uno de los proyectos, de acuerdo con el artículo, es la creación de una biblioteca o banco de semillas, pues según Orozco, normalmente se plantan árboles crecidos para evitar el robo de las plantas, después menciona que “¿Cómo se cuida un bosque como Chapultepec? Nosotros creemos que el vandalismo que hay, los amagos de incendios, el abandono y todo eso tiene que ver con que la restauración ambiental y el tipo de entretenimiento o de propuesta cultural y social ha tenido defectos en cuanto a la sustentabilidad”, esto último no se entiende, no desarrolla porqué hay defectos en cuanto a la sustentabilidad y porqué se vería afectado o enlazado con el entretenimiento o la propuesta cultural, tampoco menciona cómo se pretende cuidar el bosque de Chapultepec. 

Primera sección

Se plantea el Museo del Maíz y la Cultura Alimentaria, que estará en Molino del Rey. De esta manera se buscará ampliar la variedad gastronómica dentro de Chapultepec. Otros proyectos culturales son: uno de fomento musical con la orquesta Carlos Chávez y la ocupación del Fonca del edificio bicentenario. Además, se pretende crear junto al Auditorio Nacional un pabellón sinfónico, pensado para albergar 2 mil personas. Orozco agregó que está la posibilidad de  crear un pabellón dedicado al arte contemporáneo de México, sin la rigidez de un museo. 

Pregunta: ¿En qué área junto al Auditorio se pretende ubicar un pabellón para 2 mil personas?

Segunda sección

Se pretende ampliar “El Sope”, la posibilidad de un jardín etnobotánico, pero sobre todo se destaca que piensan enfocarse en proyectos que tengan que ver con medio ambiente e historia natural, porque es el tinte que se le ha dado a esta sección.  

Tercera sección

Se explica que el principal reto es ambiental, según Alejandra Frausto se hará un esfuerzo de reforestación, de saneamiento y que se buscará reforzar la seguridad. Además, se menciona que se tiene un plan para la zona en la que estuvo El Rollo y Atlantis, en el cual tienen una propuesta para realizar un centro cultural y deportivo urbano. También se menciona que en esa zona habrá espacios de contemplación y paseos, como el Panteón Dolores (que está entre la segunda y tercera sección), a este planean restaurar algunas partes y que se pueda transitar. 


También está la idea de crear en la tercera sección proyectos de agroforestería que se van a promover con vecinos de ambos lados (Lomas de Chapultepec VII Sección, Lomas Altas, Belén de las Flores y 16 de septiembre) Al parecer pretenden que Chapultepec sea un punto de encuentro entre “realidades que normalmente no se tocan”. También está la idea de promover la participación de los habitantes cercanos al bosque, para que la sustentabilidad “del parque” sea de manera natural. 

¿Se espera que participen los vecinos de Lomas que han invadido Chapultepec? ¿Los mismos que han cercado varios metros cuadrados para sus casas para usar el bosque como patio?

Cuarta sección

La incorporación de los terrenos que pertenecían al Campo Militar, ahora llamada Cuarta Sección, originalmente se pretendía, durante  el gobierno de Peña Nieto, venderlo para crear desarrollos inmobiliarios. Sin embargo, activistas y vecinos pelearon porque esto no se realizara. 

Ahora algunos de los planes son que en la antigua Fábrica de Pólvora se haga un museo de sitio que contará la historia detrás de este lugar. También la Bodega Nacional de Bellas Artes, donde se guardarán los acervos de diferentes museos que se encuentran rebasados y una gran cineteca nacional. Según se menciona esto se pretende en la infraestructura que ya existe, entonces se espera que no toquen áreas verdes. 

+INFO

Activistas y usuarios de Chapultepec se organizan para defender el bosque y no permitir que lo concesionen, privaticen, o invadan porque consideran que es vital recargar el acuífero y limpiar la atmósfera, por lo que buscarán que se amplié la plantación de árboles adecuados y de remover los que ya estén muertos. 

____

* Chapultepec.org.mx