De acuerdo con un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Psychology, entre los principales propósitos de Año Nuevo suelen estar:
- Perder peso
- Hacer ejercicio
- Dejar de fumar
- Cambiar de empleo
- Mejorar las finanzas
- Acabar con las deudas
Por lo general, en enero las personas van muy bien, pero a partir de febrero el entusiasmo e intenciones comienzan a descender hasta que llega diciembre con el 80% de los intentos fallidos”, apunta el estudio.
¿Cómo cumplir con tus propósitos?
1. Céntrate en una resolución. Ten procesos concisos, pero que sean alcanzables y específicos.
2. Hazlo los 365 días. Proponte metas alcanzables cada mes, no sólo en año nuevo.
3. Haz que sean progresivos. Las personas tienden a abandonar sus propósitos porque sus objetivos requieren esfuerzos adicionales y la acción de una sola vez. Deben ser progresivos, tener en cuenta que no pasarán en el momento.
4. Comparte. Una gran idea es contar con el apoyo de una persona que te acompañe. Puedes solicitar que te pidan una “rendición de cuentas”. Tiene que ser alguien cercano en quien confíes para notificar y evaluar tu progreso.
5. Celebra tus éxitos. No esperes hasta que tu propósito se cumpla por completo. Por cada avance otórgate un premio o estímulo que te impulse a seguir con entusiasmo.
6. Enfoca tus pensamientos. Adopta nuevos patrones de comportamiento y pensamientos optimistas. Crea conexiones neuronales que te ayuden a cambiar de hábitos, es decir, haz afirmaciones en lugar de negaciones.
7. Concéntrate en el presente. Piensa únicamente en las cosas que puedes hacer hoy, en cómo alinearlas con tus metas. No te sabotees pensando en si lo puedes lograr o que llevas semanas con pocos resultados. Simplemente aprovecha tú día a día.
8. Sé consciente. Toma consciencia de tu condición física, emocional y mental. Observa tu estado interior y lo que sientes con cada evento externo, momento a momento. Reconoce para qué quieres lograr tu propósito y los satisfactores que «consideras» vas a tener.