Este lunes 29 de junio, la Ciudad de México inicia con semáforo naranja. En esta fase, reabren los comercios al menudeo. Según un comunicado del gobierno estatal, durante el semáforo naranja estos distribuidores deberán acatar las siguientes reglas:
- El aforo no puede superar el 30% de su capacidad total.
- El horario de apertura será limitado: máximo de 11:00 a 17:00 horas.
- Deberán establecer filtros sanitarios a sus empleados y clientes.
- El uso de gel antibacterial en el establecimiento tiene que ser constante.
- La ventilación debe ser natural, y queda prohibido el uso de dispositivos eléctricos como los sistemas de aire acondicionado.
- Establecer un solo sentido para entrar y salir del local. Además, se deberán utilizar señales para indicar el recorrido y los lugares de espera.
- Queda prohibido el uso de probadores.
- No se podrá poner música en el comercio.
- Fomentar el pago electrónico.
Lo anterior, son reglas de obligado cumplimiento que se deberán llevar ante la nueva normalidad. Además, hay 10 reglas básicas para todos los negocios que regresen a su actividad durante el Semáforo Naranja.
1. Los empleados deben utilizar de forma obligatoria Equipo de Protección Personal (EPP), este incluye el cubrebocas y la careta, además de cumplir con el lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacterial.
2. En los negocios que cuenten con más de 5 trabajadores deberá haber filtros sanitarios, esto para detectar cualquier síntoma y la toma de temperatura (no mayor a 37.5 grados). En caso de presentar síntomas no se les podrá permitir el acceso a las instalaciones.
3. Los trabajadores deberán mantener entre sí la sana distancia de 1.5 metros. Los clientes también deberán cumplir esta medida.
4. Se deberán colocar dispensadores de gel antibacterial y desinfección permanente.
5. Uso de ventilación natural, no eléctrica.
6. Los negocios deberán de contar con el registro obligatorio de reactivación.
7. En caso de contar con más de 30 trabajadores, semanalmente se deberán realizar un número de pruebas equivalente al 4 por ciento del personal.
8. En caso de surgir algún caso positivo será obligatorio reportar al LOCATEL, además de las personas con las que tuvo contacto dentro del espacio de trabajo.
9. Los casos positivos deberán de permanecer resguardados durante 15 días en casa hasta recibir un diagnóstico negativo, incluyendo a las personas con as que tuvieron contacto.
10. Ningún trabajador podrá ser despedido por padecer COVID-19.
Además de los pequeños comercios, los clubes y actividades deportivas que entrenen de forma individual y al aire libre, y los trabajadores del hogar podrán volver a trabajar.
También incluye el regreso, en los próximos siete días, de establecimientos en el Centro Histórico, hoteles y restaurantes, tianguis, salones de belleza y centros comerciales, entre otros.
Sin embargo, la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, aclaró este domingo que el proceso podría frenarse si aumentan los contagios. Si la tasa de ocupación hospitalaria vuelve a alcanzar el 65% -en este momento se encuentra alrededor del 60%-, se tendrán que clausurar de nuevo algunas actividades, e incluso, se podría regresar a la luz roja.
“Mañana el semáforo cambia a naranja; esto NO significa que la pandemia haya acabado y depende de todos evitar nuevos brotes. Es importante decir que, si revierte la tendencia en ocupación hospitalaria, pues tendremos nuevamente que cerrar algunas actividades”, anunció Sheinbaum Pardo.
El siguiente paso es el semáforo amarillo:
Hasta entonces podrán reiniciar los servicios religiosos; cines y teatros; las reuniones de esparcimiento y recreativas; los museos, las galerías y las salas de conciertos; los parques de diversiones; los corporativos y oficinas de diversos servicios; oficinas de gobierno que no dan atención al público; los servicios educativos; los casinos y las casas de apuestas; las pistas de patinaje; los boliches y billares, los spas, vapores y baños públicos; los eventos deportivos y artísticos con público; los salones de fiestas, eventos sociales y congresos; gimnasios, así como cantinas, bares, antros y trajineras.