Consejos para aprender idiomas


En la actualidad saber más de un idioma es una habilidad competente que da mayores puntos en el campo laboral, pero también para los amantes del viaje es indispensable hablar otros idiomas, como mínimo saber inglés te puede salvar de diferentes aprietos.

Los siguientes consejos ayudarán a aprender con mayor facilidad otra lengua:

Practicar en la mente:

El lenguaje se procesa en la mente, cada instante pensamos algo nuevo, recordamos o planificamos, es algo que normalmente hacemos en la lengua materna, un ejercicio importante es forzar al cerebro a pensar en el idioma que estamos aprendiendo. Formar frases o diseñar respuestas a diferentes situaciones que se podrían enfrentar en un viaje o una conversación con un hablante de la lengua que se está adquiriendo.

Conversar:

Con al menos una hora de conversación (con personas que hablen el idioma que está aprendiendo) basta para aprender lo mismo que con 5 horas tomando clases, debido a que la conversación es un proceso complejo en el que se emplean diferentes habilidades lingüísticas que involucra escuchar a otra persona, entender lo que dice, planificar una respuesta y expresarla oralmente (practicando, además, la pronunciación). Es un proceso no un juego de memoria.

Comenzar por el vocabulario básico

En cada idioma hay al menos 100 palabras básicas que equivalen al 50% de la comunicación hablada que se utiliza diariamente. Bajo esta idea es posible lograr un acance significativo y gradual para aprender otro idioma comenzando por lo más obvio y avanzando hacia lo complejo.

*La constancia es importante.

Anotar las palabras desconocidas

Si en una conversación, una lectura o un ejercicio hay una palabra de la que no se sabe el significado es recomendable escribirla y después buscar su significado (y anotarlo, de preferencia). Así irá aumentando gradualmente el vocabulario.

Escuchar y leer

Escuchar no necesariamente implica las lecciones en inglés de un audiolibro, puede ser escuchando música, buscando las letras de las canciones, leer artículos de interés en otro idioma, comenzar a ver las películas con subtítulos, pero en el idioma que se está aprendiendo o algo tan simple como cambiar el idioma del celular o la computadora. Ayudará a ejercitar la mente además de aumentar el vocabulario.

Interactuar

Hablar con personas que tienen como lengua materna o que pueden hablar perfectamente el idioma que se está adquiriendo es importante porque con ellos se puede aprender a expresar correctamente pensamientos y expresiones cotidianas que no se suelen aprender en los diccionarios, además de la correcta pronunciación.consejos para viajeros: idiomas