La contaminación auditiva: efectos en la salud

Estamos expuestos a la contaminación, pero una a la que no se le suele prestar atención es a la causada por el ruido -sonidos molestos o no deseados-, que causa afectaciones en el sistema nervioso y pérdida auditiva.

En la ciudad se está entre los 40 y los 85 dBA (los decibelios A son las frecuencias más dañinas para el oído humano), el oído puede soportar cierta intensidad de ruido, que la OMS ha fijado este límite como 65 dB. La exposición a ruidos de 75dB en adelante causa disminución de la capacidad auditiva (hipoacusia), al llegar a 120 comienza a ser un nivel doloroso.

No es difícil imaginar que sonidos causan daños, pero aquí un pequeño listado:

  • Equipos electrónicos a alto volumen (estéreos, celulares, ipods, etc)
  • Vehículos motorizados con escape libre
  • El mal uso de la bocina
  • Ruidos de la calle
  • Talleres o industrias en las cuales se utilizan maquinarias
  • Construcción de casas y edificios
  • Ruidos por vivir o estar expuesto prolongadamente a un aeropuerto
  • Las sirenas de las patrullas

Además de la disminución en la capacidad auditiva o hipoacusia, también se pueden ver afectados otros aparatos y sistemas del cuerpo, causando:

  • Dificultad para dormir o trastornos del sueño
  • Estrés
  • Fatiga
  • Efectos sobre el rendimiento
  • Alteraciones del sistema circulatorio, como hipertensión Arterial
  • Alteraciones del aparato digestivo
  • Aumento de secreciones hormonales

Es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para disminuir el impacto del daño sobre nosotros:

  1. No coloque dentro del oído ningún tipo de objeto
  2. No use cotonetes para limpiarlos por dentro
  3. Limpie sus oídos siempre por fuera y con la punta de una toalla
  4. Si sospecha de una infección en el oído, consulte a su médico. La mayoría de las pérdidas de audición son causadas por catarros, gripas e infecciones mal atendidas
  5. Si siente comezón en los oídos, entonces también consulte a su médico, puede tratarse de hongos que deben ser atendidos con medicamentos
  6. La formación de tapones de cerumen también debe ser atendida por su médico
  7. Si se expondrá a ruido contantemente, por ejemplo, al trabajar cerca de una construcción; utilice tapones para los oídos.
  8. No escuchar música a niveles altos

 

Debido a que las denuncias que se hacían en contra de ruido por obras, vecinos, y establecimientos iban en aumento, en la Ciudad de México entraron en vigor nuevas normas en contra de la contaminación auditiva con el propósito de fortalecer el marco jurídico en materia de prevención, regulación y mitigación de emisiones sonoras.

Estableció los límites máximos permisibles de emisiones sonoras:

6:00 a 20:00 horas de 65 decibeles (dB) y de 20:00 a 6:00 horas de 62 dB.

Además, los establecimientos mercantiles que son responsables de fuentes fijas de ruido o emisiones sonoras deben obtener o tener una licencia ambiental única, de cualquier manera no deben sobrepasar los límites establecidos, por lo que deben tener aislantes de ruido para no afectar a terceros.

En Polanco los antros y algunos restaurantes son la principal fuente de contaminación auditiva por la música a más volumen del permitido y ruido en la vía pública.

En caso de padecer de contaminación auditiva o ruidos molestos puede hacer su denuncia a través de:

  • Internet: llenando el formulario de la web de la PAOT
  • Teléfono: al número 52 65 07 80 de lunes a viernes de 9 a 18 horas.
  • Personalmente: en oficinas ubicadas en Medellín 202, planta baja, Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, de lunes a viernes de 9 a 18 horas.