Con la nueva ley de etiquetados claros será más fácil saber lo que consumimos pues podremos saber si el contenido de azúcar, grasas saturadas, sodio y calorías puede representar un riesgo a nuestra salud.
El etiquetado frontal será la herramienta más importante con la que contaremos como consumidores al momento de comprar algún producto procesado o ultraprocesado para conocer su contenido.
Las empresas tienen un plazo de hasta 5 años para comenzar a cambiar sus etiquetados, el que se sigue usando en bebidas y alimentos procesados y ultraprocesados es confuso y difícil de entender. Ante esta situación, El Poder del Consumidor desarrolló una aplicación que te permite saber si un producto es alto en azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías.
La aplicación funciona escaneando el código de barras del producto. Si éste se encuentra en la base de datos, inmediatamente arrojará la información a través de sellos nutrimentales.

Funciona con una base de datos de más de 4,000 productos en el mercado mexicano, a partir de la cual se detectan los códigos de barras y automáticamente se despliegan los sellos nutrimentales que indican si el producto es alto en azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías.
Si el producto no se encuentra en la base de datos, puedes introducir 5 datos que vienen en la tabla nutrimental al reverso de los productos y te dirá qué contiene de manera más simplificada:
Si es un alimento
- Ingresar el nombre del producto y su marca
- Identifica el tamaño de la porción
- Registra la cantidad de kilocalorías (kcal), azúcares, grasa saturada y sodio por porción
Si es una bebida
Selecciona el tipo de bebida:
- Refresco, jugo o bebida azucarada
- Yogurt y bebidas lácteas saborizadas
- Leches vegetales
- Ingresar el nombre del producto y su marca
- Identifica el tamaño de la porción
- Registra la cantidad de kilocalorías (kcal), azúcares, grasa saturada y sodio por porción
Esta información también ayudará a nutrir la base de datos de la aplicación.
Consulta los términos y condiciones de la APP.
Conoce cuándo y cómo comenzará a aplicarse la nueva NOM-051 (Etiquetados claros)
