Las pilas (baterías) están constituidas de metales y sustancias químicas como el mercurio, el cadmio o el plomo que constituyen un peligro para el medio ambiente y la salud como daños en los riñones, dificultades en la formación de glóbulos rojos y una serie de complicaciones generales.
El proceso de contaminación puede tardar hasta 500 años, pero la lluvia, el calor y la acidez del suelo, tienden a acelerar su descomposición. Una vez que se degrada la pila en el suelo, comienza a liberar elementos altamente contaminantes.
Cuando una pila es abandonada en la naturaleza o en los basureros al aire libre, su armazón se va deteriorando lentamente hasta que debido a la erosión y los fenómenos ambientales, el contenido toxico es liberado y los metales se esparcen en el medio a través del ciclo del agua, lo que conlleva posteriormente a la contaminación tanto de suelos como de ríos, acuíferos y mares.
Según datos de investigaciones, una pila común contamina 3.000 litros de agua, una alcalina175.000 litros, y una tipo botón 600.000 litros.
Profesionales de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) explican que las pilas (baterías) se consideran residuos peligrosos porque tienen capacidades corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas e inflamables.
Recomendaciones de que hacer con las pilas: Comprar pilas originales ya que las pilas piratas contienen muchas sustancias tóxicas, no arrojes las pilas a la basura, no quemar las pilas, deposita las pilas en un contenedor ideal.
Es necesario que las autoridades promuevan la importancia del uso, manejo y reciclaje de las pilas (en algunas zonas de México existen lugares donde puedes depositarlas).
En países civilizados, en los lugares como supermercados y área de cajas cuentan con sitios especiales para depositar baterías, en cambio en México es un desastre acumulativo ya que la gran mayoría se tiran a basureros y a la naturaleza.
La venta de cada batería debe cobrar un deposito de un peso extra el cual será devuelto cuando la batería se regrese al establecimiento , el cual debe tener un programa de manejo y depuración profesional del producto.
La sociedad debe cobrar conciencia y exigir que los políticos actúen con un proyecto amplio y enérgico para detener la contaminación.