5 problemas causados por los globos de helio

Los globos llenos de helio pueden recorrer kilómetros y kilómetros antes de caer a tierra, ha habido casos de globos que han cruzado océanos y continentes. Es en última instancia, basura de la que nos desentendemos de sus consecuencias. Puede acabar contaminando espacios naturales como bosques, ríos, lagos o atascando alcantarillas.

En el siguiente vídeo se explica un caso que aconteció en 1986 en Cleveland (EEUU) cuando se intentó batir el premio Guinness lanzando más de un millón y medio de globos al aire. En resumen, después de soltarlos, las condiciones meteorológicas hicieron que cayeran de vuelta, cubrieron el lago en el que se estaban llevando a cabo labores de rescate de dos pescadores desaparecidos la noche anterior. Con el agua cubierta de globos era difícil distinguir una cabeza, gorra o chaleco flotando en el agua por lo que los cuerpos sin vida aparecieron en la orilla a los dos días.

Poco tiempo después desaparecieron del lago y no dañaron el ecosistema de este pero llegaron a Canadá donde sí contaminaron y se convirtieron en una amenaza para la fauna.

Problemas con los globos de helio

1. Suponen la muerte para los animales

Además de la terrible contaminación a los mares, lagos, ríos, bosques o cualquier rincón al que lleguen, los animales confunden fácilmente los globos con comida y se los acaban tragando. Esto hace que se les obstruya el sistema digestivo y mueran poco a poco de inanición.

Además, un estudio reciente ha revelado que los plásticos blandos como los globos provocan más muertes que los que son rígidos porque los animales no los expulsan fácilmente.

Los globos o fragmentos de globos fueron los desechos marinos con mayor probabilidad de causar mortalidad, y mataron a casiuna de cada cinco de las aves marinas que los ingirieron.»LAUREN ROMAN

Por si esto no fuera poco, muchos globos se lanzan (o escapan) con una cinta a la que van atados. Éstas suelen ser de plástico y se les pueden quedar enredadas a muchos animales en patas, alas y aletas estrangulándolos.

Este zanate canadiense (especie vulnerable de extinción) se encontró muerto enredado en un hilo de globo. (Foto David E. Gurniewicz)

2. No son biodegradables (aunque te los vendan como tales)

Los globos q «biodegradables» suelen ser de látex natural: provienen del caucho, no del petróleo pero eso no significa que sean inocuos. Además, a los globos se les añaden distintos aditivos para conseguir las diferentes características como color o textura con lo que ya no son tan «naturales» y no existe información (pública), sobre los ingredientes estos aditivos.

Dependiendo de la zona en la que caigan estos globos pueden tardar más o menos tiempo en degradarse pero ese intervalo (que puede ir de meses a años) es más que suficiente para causar la muerte a algún animal.

3. El helio es un gas valioso y escaso

El helio es un gas no renovable y muy escaso. Tiene aplicaciones esenciales en medicina (se usa en los escáneres de resonancias magnéticas) e investigación espacial pero una vez lo liberamos a la atmósfera no hay manera de recuperarlo.

Robert Richardson, premio Nobel de física, advirtió en 2012 que cada globo inflado con helio debería costar 75$ para reflejar el verdadero valor del gas (al que apenas damos importancia).

«Este gas de inestimable valor e irreemplazable se ha puesto literalmente en mano de los niños para que puedan entretenerse por unos minutos hasta que se aburran y lo suelten»TOM DOLPHIN

Hasta 2016 se pensaba que sólo nos quedaban reservas para unos 25 o 30 año. Ese mismo año se descubrieron reservas de helio que duplicaban las que se pensaba que existían, a pesar de ello no se ha valorado la importancia de este gas.

4. La fabricación de globos requiere muchos recursos

Los globos no solamente son contaminantes cuando se convierten en residuos sino que también tenemos que tener en cuenta la cantidad de recursos que se requieren para su fabricación.

A continuación puedes mirar un vídeo de su fabricación:

5. Son innecesarios (y hay alternativas)

Está claro que los globos son totalmente prescindibles pero si quieres hacer algo visual para un evento, conmemoración o celebración existen alternativas más sostenibles y lógicas.

Puedes decorar cualquier celebración con telas (además podrías reutilizarlas muchas veces personalizándolas para cada ocasión), molinillos de viento, velas, flores, figuras de origami, etc.

Hay que tener consciencia sobre los problemas que aquejan al medio ambiente, y evitar continuar haciendo actividades o fomentando el uso de materiales que dañan la vida en la Tierra.