En extinción colibrí mexicano: Coqueta de Atoyac

México cuenta con 57 especies endémicas, de las 300 que existen en América; los más distribuidos en el país son: Zumbador Mexicano, el Lucífer, el Barba Negra, el Cabeza Roja, Zafiro Orejas Blancas, Garganta Amatista, Garganta Azul, el Zumbador Cola Ancha, el Zumbador Canelo y el Cola Pinta.

Además hay 6 especies en peligro de extinción en México:

El Miahuatleco está en “peligro”, vive en el bosque nublado de la sierra homónima en Oaxaca: la tala y quema son sus enemigos. Hay cuatro amenazadas: Tijereta, vive en manglares y bordes de selva en Yucatán y Veracruz (casi amenazada); la Ninfa Mexicana, de Nayarit, Jalisco y Colima, vulnerables; Frente Verde Mexicano, en menor riesgo; el Fadanguero Tuxtleño (Veracruz, Oaxaca y Chiapas), protección especial.

El colibrí que está al borde de la extinción en el territorio mexicanos es la coqueta de Atoyac(Lophornis brachylophus) se encuentra distribuida en la Sierra de Atoyac de Álvarez, en el estado de Guerrero, en bosques de encino, pino-encino y bosque nublados.

El caso de extinción de esta especie es de los más alarmantes, según la lista roja de la IUCN la población de esta especie de colibrí está entre 250 a 999 ejemplares maduros, y va en descenso a causa de la tala para cultivos de maíz, café y fruta.

La UNAM cuenta con una estación de monitoreo de colibríes, única en México, un proyecto en conjunto con Estados Unidos y Canadá, que tienen por objetivo de monitorear el estado de las poblaciones.

CURIOSIDADES

• Sin olfato
• Corazón y cerebro mayores con respecto al cuerpo
• Corazón late 1200 veces
• Aletea 80 veces por minuto
• Es ermitaño y vive poco
• No puede posar

Te puede interesar: ¿Por qué disminuye la población de colibrís en México?

Descubre más sobre esta ave:

http://enciclovida.mx/especies/35691

https://www.greentv.com.mx/noticias/colibri-ave-divina-y-en-peligro-de-extincion