Google libera Meet, su herramienta para videoconferencias de G Suite

En los primeros días de mayo, cualquier persona con una dirección de correo electrónico podrá registrarse en Meet y acceder a las funciones disponibles tanto para uso empresarial como educativo, incluida la programación simple de reuniones y el uso compartido de pantalla, subtítulos en tiempo real y diseños de distribución de pantalla, incluida la vista en mosaico expandida.

Google Meet, es una herramienta de la compañía vinculada a la solución de pago G Suite que permite realizar videoconferencias, será gratuita y abierta para cualquier usuario, lo cual permitirá que desde cualquier correo se pueda usar.

Una de las principales ventajas que tiene esta herramienta ante sus rivales (Zoom, Skype, entre otras) es que los usuarios podrán tener acceso a más servicios y funciones, así como a mayor calidad en el tema de seguridad y de experiencia de servicio.

La compañía señala que dentro de las especificaciones con las que está trabajando, incluye un conjunto de controles de anfitrión, como la capacidad de admitir o denegar la entrada a una reunión, y silenciar o eliminar participantes, si es necesario. 

Detalla que no se permite que usuarios anónimos (es decir, sin una cuenta de Google) se unan a reuniones creadas por cuentas individuales.

Otras características que comparte Google son:

  • Los códigos de reunión de Meet son complejos por definición; esto significa más seguridad contra los intentos de “adivinar” este código.
  • Las reuniones de vídeo en Meet están encriptadas en tránsito, y todas las grabaciones almacenadas en Google Drive están encriptadas en tránsito y en reposo.
  • No se requieren complementos para usar Meet en la web. Funciona en Chrome y otros navegadores populares, por lo que es menos vulnerable a las amenazas de seguridad.
  • Para dispositivos móviles, cuenta con aplicaciones exclusivas de Google Meet en Apple Store y Google Play Store

Los usuarios de Meet pueden registrar su cuenta en el Programa de Protección Avanzada de Google, para acceder a protecciones más sólidas disponibles contra la suplantación de identidad (phishing) y el secuestro de cuentas.