Es un tubérculo originado en la región andina y cultivado en Perú ya que crece a 3.500 metros de altura. Los Incas lo utilizan ancestralmente como un remedio casero por los efectos curativos y preventivos.
Es un potente energizante y regulador hormonal recomendado para las mujeres, debido a los trastornos hormonales causados por la menstruación y menopausia además se ha demostrado que por sus estimulantes mejora la fertilidad en los hombres y posee propiedades afrodisiacas, contiene bociógenos que son compuestos químicos presentes de manera natural y tienen la capacidad de bloquear la absorción y utilización del yodo, así se frena la actividad de la glándula tiroides.
Científicos destacan el aporte en proteínas, minerales y vitaminas (vitamina C, hierro que previene la anemia, calcio que ayuda al tejido óseo, magnesio, cobre y zinc), aparte de la fibra aporta ácidos grasos poliinsaturados, alcaloides, esteroles vegetales y también glucosinolatos presentes en el brócoli y otras coles.
Tiene propiedades antioxidantes (ya que contiene flavonoides y antocianinas) que pueden proteger cada célula del cuerpo de la muerte y del daño que el estrés oxidativo produce, gracias a esta riqueza nutricional puede neutralizar los radicales libres presentes.
Ampliamente recomendado para el aporte diario de nutrimentos de los deportistas, ya que mejora el ejercicio físico con su efecto antifatiga y ayuda a la pronta recuperación tras el esfuerzo hecho.
Lo recomendable es que hagamos una investigación amplia y nos asesore un especialista en nutrición para que nos recomiende la dosis adecuada con base a nuestro metabolismo y el aporte diario de nutrimentos.
Contradicciones: Las personas con problemas de tiroides deben tener precaución al usar la maca, ya que contiene bociógenos, que son compuestos que podrían interrumpir la producción de hormonas tiroideas.
Además, las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben hablar con su profesional de la salud antes de tomar maca, ya que la evidencia para respaldar su seguridad en estas poblaciones es insuficiente.