La ONU considera el amaranto como un super alimento

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura) considera al amaranto el mejor alimento.

Se trata de un «pseudocereal» debido a que tiene un sabor y una cocción similares a las de los cereales, no contiene gluten y es bueno para las enfermedades cardiovasculares, el dolor de estómago y la anemia.

¿Cómo se puede consumir?

El amaranto se consume tanto como hortaliza como cereal. Las hojas de amaranto se suelen recolectar frescas para utilizarlas en ensaladas o escaldadas, al vapor, hervidas, fritas en aceite y mezcladas con carne, pescado, semillas de cucurbitáceas, cacahuete (maní) o aceite de palma. Cocidas se pueden utilizar como guarnición, en sopas o como ingrediente en salsas, en yogur y en postres. 

El amaranto en grano es un aperitivo popular que se vende en México, a veces mezclado con chocolate. miel o arroz inflado, y su uso se ha extendido a Europa y zonas de América del Norte.

Una porción da 10% de la energía, un 65% de la vitamina A, un 60% de hierro y un 40% de zinc (DDR). Como la mayoría de las semillas, el amaranto otorga las proteínas que el cuerpo necesita para funcionar a la perfección. Por lo anterior es considerado por la ONU como el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano.

Junto con el maíz, el frijol y la chía, el amaranto fue uno de los principales alimentos de Mesoámerica, debido a la gran cantidad de proteínas y nutrientes que contiene.

Conoce sus propiedades:

  • Propiedades nutritivas

Es fuente de minerales y vitaminas A, B, C, B1, B2 y B3, así como de ácido fólico, calcio, hierro y fósforo, por lo que es altamente recomendable para las mujeres embarazadas y cualquier persona que quiera un alimento completo.

  • Es antioxidante

Esta semilla tiene la capacidad de neutralizar los radicales libres del oxígeno para con ello evitar el envejecimiento de tu piel y el cuerpo. En comparación con la vitamina C, el poder antioxidante que tiene éste es tres veces mayor.

  • Bueno para la dieta

Proveniente de una planta de hasta 3 metros de altura, este pseudocereal incrementa la sensación de saciedad al comer, lo que controla el apetito, y, al fungir como sustituto del arroz o las pastas, te permite bajar de peso sin calorías extras.

  • Propiedades medicinales

A éste se le atribuyen la capacidad de controlar la diarrea, prevenir padecimientos cardiovasculares,  osteoporosis, diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial o estreñimiento, entre otras enfermedades.