Las Granadas ¿Un desastre a la mexicana?

“No estoy obligado a hacer consulta pública de nada porque la ley no me obliga…mejor dirijamos esas preocupaciones a los legisladores que establecieron el marco actual”. Así respondió un director SEDUVI.

En Nov. 2013, SEDUVI firmó convenio con 7 empresas constructoras entre algunas: Carso, Gigante, Grupo Lar y Abilia (el mencionado cartel inmobiliario) para fondear un plan maestro que regule el desbordado crecimiento del Polígono Granadas-Anáhuac en 12 colonias de MH llamadas “Nuevo Polanco”. A mediados de 2014, el grupo consultor Espacio Urbano y Arquitectura S.C, realizó presentaciones -separadas- a grupos vecinales. Durante las acaloradas y tropezadas exposiciones, se le generó a los vecinos la expectativa de que el Plan Maestro sería sometido a una amplia consulta vecinal y presentado ese mismo año para la aprobación de ALDF. Luego Simón Neumann fue removido de la SEDUVI en medio de acusaciones de corrupción y conflictos de interés.

La ventanilla única de SEDUVI para trámites, términos y solicitudes en el Polígono Granadas ha estado cerrada mediante acuerdos (y prórrogas) desde el 19 de agosto de 2013. El cierre de esa ventanilla era lo único que detenía el ingreso de un cúmulo de solicitudes para desarrollos inmobiliarios de 20 a 50 niveles como los que ahora existen. Dichos polígonos se autorizaban al margen del Programa Delegacional, con proyectos de ensueño que posteriormente eran endosados entre especuladores incumpliendo a consumidores (v.g. Plan Maestro de Legorreta de Polárea). Existía un amplio consenso entre vecinos, especialistas, ONG´s y gobierno de que dicha medida era adecuada y provisional hasta en tanto se pudiera tener un elemento de planeación adecuado para la zona: un Plan Maestro transparente, consensuado y aprobado por la ALDF.

Víctor Romo, el anterior Jefe Delegacional, se ha expresado públicamente en contra de reabrir la ventanilla de SEDUVI. Todos los candidatos a Jefe Delegacional en Miguel Hidalgo también se han expresado en contra. Las razones son obvias, evidentes y de sentido común. Cualquier ciudadano que circula por la zona se percata inmediatamente de ello. Sin embargo, por alguna razón, Felipe Gutiérrez secretario de SEDUVI reabrió la ventanilla, sin consultar a los vecinos, sin apoyo de la Delegación y sin previo aviso.

De la noche a la mañana, el Plan Maestro de las Granadas ahora pasó de ser un plan a ser “un proyecto”. Los asesores en SEDUVI cuidan mucho su vocabulario al referirse al mismo. Ahora, ya no hay fecha concreta para que sea presentado a la Asamblea Legislativa. Se habla de un “Sistema de Actuación por Cooperación” que básicamente consiste en un fideicomiso privado, multimillonario del cual no se han dado a conocer las partes que lo controlarán.

Un contrato mercantil con un órgano que ejecutará obras en espacios públicos, que ejercerá recursos públicos (derechos), que no podrá ser auditado por la Secretaría de Finanzas, que sus funcionarios no podrán ser investigados por la Contraloría General y que no será ente obligado en materia de transparencia y acceso a la información pública.

Los fideicomisos privados han demostrado ser instrumentos ineficaces en materia de desarrollo urbano y aplicación de recursos para mejoras en las colonias. Como ejemplo de fracaso están los fideicomisos privados de parquímetros de las Colonias Juárez y Cuauhtémoc que han operado por más de 20 años sin una sola auditoría oficial. Dichos fideicomisos son controlados por empresarios que en su momento fueron favorecidos por el gobierno en turno y que no han podido ser extinguidos debido a costosos litigios que los mantienen recibiendo recursos públicos. Basta recorrer las calles y banquetas de dichas colonias para percatarse que el fin para el cual fueron creados nunca se cumplió.

En estos días, la SEDUVI publicará en su sitio web unos lineamientos con los cuales pretende justificar su fideicomiso privado y reapertura de la ventanilla. Lo hace sin consultar a los vecinos y sin el respaldo de especialistas en la materia. ¿Cuál será el resultado? Ya lo sabemos: pre-ventas de departamentos de $50-$60,000 pesos el metro cuadrado; fiebre (burbuja) inmobiliaria; ocupación de compradores en un par de años; colapso total de la zona; desplome en el valor de la propiedad; crisis económica y descomposición del espacio público. En resumen, un ridículo internacional. Un “Manhattan a la Mexicana”.

Sergio Huertos

Asociación de Condominios del Polígono Granadas-Anáhuac

@poligranahuac

Los vecinos exigen que en este fideicomiso tengan voto y veto, o actuaran con protesta social abierta, ya que no aceptan que sus colonias sin banquetas suficientes, sin árboles, sin parques, sin escuelas, sin áreas comerciales y sin posibilidad de vialidad vehicular ni de transporte público sigan creciendo como un cáncer y se conviertan en un gigantesco desastre urbano.

 

En esta zona ya hay 28 mil departamentos, 72 mil habitantes e inmensos Malls y edificios de oficinas, lo que lo indica la urgencia de detener el absurdo desarrollo inmobiliario, y crear áreas verdes, infraestructura peatonal, parques, escuelas y transporte público de calidad y eficiente.

Eduardo Farah

@Espejored