Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en la revista especializada The Lancet Child & Adolescent Health, reveló que solo uno de cada cinco adolescentes, de entre 11 y 17 años a nivel mundial, realizan actividades físicas diarias.
Con actividad física no se refieren solo a ejercicio con fines deportivos sino de acciones que antes se consideraban cotidianas como salir a jugar en el parque, caminar hasta la escuela o andar en bicicleta por la calle en la que viven.

La investigación, elaborada con datos de 1,6 millones de estudiantes de entre 11 y 17 años desde 2001 hasta 2016 en 146 países, muestra que un 81% de los adolescentes no practica al menos una hora de ejercicio diario. El porcentaje entre hombres es de 78 por ciento pero en las chicas adolescentes alcanza el 85 por ciento.
Una de las razones que explican esta falta generalizada de ejercicio es, según la experta de la OMS, Leanna Riley, una de las autoras del estudio, una revolución tecnológica que “anima a estar mas tiempo sentado, ser menos activos en general, jugar más con aparatos digitales, conducir más y andar menos”.

Otro factor que encontraron y que consideran que afecta más a las chicas que en los chicos, son las preocupaciones por la seguridad de hacer ejercicio en el exterior. “Hay una clara tendencia de incremento de la violencia, lo que provoca que, por ejemplo, la gente que sale de noche corra un mayor riesgo”, subrayó otra de las autoras, Regina Guthold, también mencionó que otro factor de peligro son los mayores flujos de tráfico en las ciudades.
En cuanto a cuestiones culturales, están la falta de programas de fomento del deporte entre chicas o la escasez de instalaciones para ellas (por ejemplo, vestuarios separados en instalaciones deportivas), también se consideraron como factores para que existan las peores cifras de actividad física.