Actualmente existen 8 especies de osos los cuales están divididos en muchas variedades que son:
Oso malayo, labiado, pardo, asiático, negro americano, panda gigante y polar.
Seis de estas ocho peligran y el número de ejemplares está disminuyendo debido al cambio climático, la pérdida del hábitat y la caza furtiva.
Las dos especies que recientemente están más afectadas son el oso polar y el de anteojos.
En el año 2008 el oso polar entro a la lista de especies amenazadas de Estados Unidos, Canadá y Rusia, también lo han catalogado como “especie preocupante”. Uno de los mayores peligros que enfrentan es la descongelación de los hielos marinos que es vital para su supervivencia, los científicos predicen que su población se reducirá en dos tercios o más en los próximos veinte años si el calentamiento en el Ártico continúa.
Los osos de anteojos originarios de américa del sur que habitan en Panamá, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, su hábitat está en peligro a causa de la actividad humana como la deforestación, la agricultura y la minería, además de que en algunas culturas asiáticas son vendidos para que drenen los fluidos de la vesícula biliar porque según sus creencias les da más virilidad y coraje, algunos otros son utilizados para espectáculos en carpas y circos, y en algunas aldeas los persiguen porque son una amenaza para su ganado.
Como ayudar a que no se extinga esta especie:
Reduce el consumo de productos químicos e incorpora productos biodegradables. Estos nuevos hábitos permitirán reducir la contaminación que culmina en ríos y océanos y altera el hábitat de los osos.
Reducir la huella de carbono personal ayudará a disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero que se liberan a la atmósfera y que contribuyen al cambio climático. Para lograrlo puedes consumir mas alimentos vegetales que productos animales, utilizar bicicletas y transportes públicos en lugar de autos, no encender luces cuando no es necesario y más.
Evita comprar cualquier producto de piel que a menudo están hechos con partes de animales silvestres.
Y cuando votes pon en primer lugar a partidos que defienden la naturaleza y rechaza a los que promueven el consumismo absurdo y no necesario.