Al fin podemos elegir candidatos independientes a Jefe de Gobierno, alcaldes, concejales de alcaldía, diputados y senadores. Hubo múltiples postulaciones para alcalde en las diferentes delegaciones (ahora alcaldías), al final solo quedaron 5, uno de ellos para Miguel Hidalgo.
Hay 7 candidatos en Miguel Hidalgo, seis de ellos provienen de partidos y el candidato independiente es Gustavo García Arias, habitante de la colonia Granadas (en la misma MH), comprometido con su colonia, que junto con otros vecinos y activistas, hartos de la corrupción política, decidieron hacer una planilla que compitiera para el puesto de alcalde y por los 10 concejales (6 del partido que gane la elección sin importar la proporción de votos y 4 que son proporcionales). Esta ley absurda permite que si un partido gana con el 35% o 40% del voto tenga 6 concejales y los otros 4 del resto de contendientes dependiendo del número de votos que haya tenido su candidato.

Los activistas se opusieron a esta figura que generará más corrupción porque no habrá contrapeso al poder del alcalde (la mayoría de concejales serán de su partido), sin embargo fue aprobada en la asamblea legislativa, inclusive con el voto de Margarita Martínez Fisher (alias Maggie Fisher) y de Víctor Romo, quienes eran diputados en la misma.
Los vecinos de MH lograron crear una planilla (llamada Vecinos Independientes) para participar en la elección, -después de colectar las firmas y pasar todos los obstáculos del INE-. Lo que no es una tarea fácil, ya que ellos carecen de recursos y están contra el monstruoso aparato que traen los dos candidatos punteros (Fisher y Romo), además que se dice que estos dos, como en todas las elecciones anteriores, tendrán recursos o bienes de consumo para repartir a manos llenas.

Los independientes
El objetivo de los independientes es que todos los que compitan para puestos de alcalde o concejales en la ciudad sean apartidistas, ya que los que provienen de partidos son nombrados por dedazo y estos supuestos políticos son parte de una red de corrupción interminable, pues entre ellos se protegen para tener impunidad total.
Si se fijan, desde que la izquierda gobierna en la ciudad de México, el Jefe de Gobierno en turno nunca se atrevió a investigar, consignar y recuperar lo saqueado por alguno de los 112 delegados que han gobernado, lo que indica el nivel de colusión e impunidad.
En Estados Unidos los condados son gobernados por el City Council, formado por ciudadanos electos, llamados councilor, quienes son personas reconocidas en el perímetro del condado y ahí no compiten por partido. Y los que manejan lo que aquí llamamos servicios urbanos son personas que estudiaron para eso y es un trabajo de por vida.
En cambio en México, normalmente, tanto delegados como funcionarios y diputados provienen de partidos, no suelen residir en los perímetros que van a gobernar, pero son fieles al capo político que los metió, la mayoría son ignorantes de los temas que preocupan a cada comunidad… sólo roban y se van, sin importar el partido al que pertenezcan. Pero ahora, tenemos opciones diferentes: VOTAR POR INDEPENDIENTES.
Te podría interesar: