México se encuentra en el tercer lugar de cánceres ginecológicos, donde se incluye al cáncer de ovario, el cual se conmemoró el pasado 8 de mayo, a su vez la muerte por cáncer es la tercera causa de fallecimiento de las mujeres en el país.
¿Qué es el cáncer ginecológico?
El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Cuando el cáncer se origina en los órganos reproductores de la mujer, se denomina cáncer ginecológico. Los cinco tipos principales de cáncer ginecológico son: cáncer de cuello uterino, ovario, útero, vagina y vulva. (Un sexto tipo de cáncer ginecológico muy poco frecuente es el cáncer de las trompas de Falopio).
De todos los cánceres ginecológicos, solo el cáncer de cuello uterino tiene pruebas de detección que pueden identificar este cáncer en su etapa inicial, cuando el tratamiento puede ser más efectivo (mediante la prueba de papanicolau y biopsias del cuello uterino).
Debido a que no existe una manera sencilla y confiable para detectar cánceres ginecológicos, a excepción del cáncer de cuello uterino, es especialmente importante reconocer los signos de advertencia y cómo reducir el riesgo.
Algunos de los síntomas son dolor abdominal, pélvico, náuseas, deseo constante de orinar, cambios en periodos menstruales, sangrado atípico, cansancio, dolor de espalda, estreñimiento, por ello las mujeres a veces los confunden con enfermedades gástricas o con síntomas de la menstruación. También hay que prestar atención al color de la vulva, si hay escozor o a aparición de verrugas en esta, pues podría ser cáncer de vulva.
Tipos de cáncer ginecológico
- El cáncer de cuello uterino se origina en el cuello del útero, que es la parte más baja y estrecha del órgano. (El útero también se conoce como la matriz.)
- El cáncer de ovario se origina en los ovarios, ubicados uno a cada lado del útero.
- El cáncer de útero se origina en el útero, un órgano con forma de pera situado en la zona pélvica, donde se desarrolla el bebé cuando una mujer está embarazada.
- El cáncer de vagina se origina en la vagina, el canal hueco ubicado entre la parte inferior del útero y el área externa del cuerpo.
- El cáncer de vulva se origina en la vulva, la parte externa de los órganos genitales femeninos.
Para la prevención de este tipo de enfermedades es necesario hacerse chequeos semestrales con un ginecólogo; en ocasiones por pena, desconocimiento u otros factores las mujeres no acuden al ginecólogo, pero es importante ir por prevención y cuidado personal.
Los posibles factores de riesgos para contraer cáncer: sobrepeso, uso de tratamientos de fertilidad, antecedentes familiares de cáncer de seno, colorrectal o de ovario y no haber tenido hijos.
Las mujeres con familia en primera línea con cáncer de mama u ovario pueden ser portadoras de una mutación en los genes BRCA 1/2, los cuales aumentan el riesgo de desarrollar cáncer. En estos casos se debe iniciar el estudio de tamizaje desde los 35 años. La búsqueda de este gen también determina parte del pronóstico, define si se pueden ofrecer terapias génicas y ayuda a conocer el riesgo que tienen otras mujeres de su familia.
Para saber más:
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/gynecologic/basic_info/what-is-gynecologic-cancer.htm