En la ciudad de México, en la consulta Odontopediátrica, cada vez acuden más niños con respiración bucal.
De acuerdo a la Brithis Lung Fondation (BLF), los niveles altos de NO2, Dióxido de Carbono, pueden causar irritación de las mucosas en vías respiratorias generando, desde una tos, a cuadros respiratorios como amigdalitis, alergias, asma, hasta la dificultad de respirar. La causa de la respiración bucal es multifactorial, , desde un desarrollo excesivo de las adenoides, amigdalas agrandadas, tabique nasal desviado, condiciones climaticas, rinitis, alergias etc.
La respiracion bucal provoca: Hipertrofia de las mucosas de las vías respiratorias altas generando una obstrucción o estrechamiento del paso del aire desde el exterior a través de las fosas nasales , que es el camino normal de la respiración , esto favorece la apertura de la boca durante la respiración , para completar las necesidades de oxígeno de nuestro cuerpo.
Como consecuencia la boca sufre severas modificaciones, desde maloclusiones, falta de espacio para los órganos dentarios , encías inflamadas, labios resecos. Esto ocurre cuando se rompe el equilibrio entre la función de la naríz y la boca. Como consecuencia el niño no puede respirar normalmente y se ve obligado a mantener continuamente la boca abierta, es entonces cuando la respiración bucal se convierte en una necesidad.
Dentro de las alergias, además de la contaminación ambiental, están en las alfombras, que son incubadoras de microbios, pelos de algunos animales y el humo del cigarro que convierte en fumadores pasivos en su propio hogar, a los hijos de padres fumadores.
El hecho de que la respiración bucal sea un hábito pernicioso, tiene importancia, ya que a pesar de haber eliminado el problema que impide al niño respirar por la naríz , la costumbre lo orilla a seguir respirando por la boca, por lo tanto es necesario ejercitar la respiración nasal por medio de pantallas bucales , para reeducar la naríz, esta parte la corrige el Odontopediatra y el Ortodoncista.
Es importante diagnosticar a tiempo este grave problema , a nivel multidiciplinario, con el Pediatra, Otorrinolaringologo, Odontopediatra y Ortodoncista, y no dejar avanzar los terribles daños que repercuten en la boca y en la salud general del niño.
Te podría interesar: