Millones de abejas desaparecen por culpa de la leche de almendras

La demanda de la industria de almendras crece exponencialmente en Estados Unidos, lo que está causando una presión desbordada sobre las colmenas de abejas utilizadas para polinizar los árboles de almendro, esto a su vez causando la desaparición de millones de abejas.

De acuerdo con una reciente investigación de The Guardian, desde el año 2010, el consumo de bebidas vegetales como alternativa a la leche de vaca, no ha resultado favorecedor para las abejas.

Un sondeo realizado por apicultores reveló la desaparición de al menos 50 mil millones de abejas durante el invierno de 2018-19, lo que significa que más de un tercio de las colonias de abejas utilizadas comercialmente en EE.UU se desvanecieron.

Según el informe esto se debe en gran parte a la naturaleza de los monocultivos de árboles de almendro, estos no tienen la diversidad que las polinizadoras necesitan para mantenerse saludables.

Otro motivo es que las abejas son ‘forzadas’ a despertar de su latencia invernal antes de lo natural para comenzar con la polinización del monocultivo.

El mayor motivo y culpable de esto es la cantidad exorbitante de químicos utilizados sobre los almendros y la masiva aglomeración de abejas durante la polinización de cada árbol, lo que favorece la propagación de ‘pestes’ entre ellas mismas.

Visita el articulo oficial de la investigación llevada a cabo por el diario The Guardian.