La moringa oleifera es un árbol del cual se puede aprovechar cada parte: corteza, hojas, raíces, vainas, flores y semillas, es usado en la India y los trópicos para curar o prevenir enfermedades como la diabetes, la artritis, reducir el colesterol LDL y mejorar alergias respiratorias, entre otras. Se puede consumir en té, en cápsulas, o la semilla directamente, también se pueden hacer jabones, cremas o aceites.

Los nutrientes que aporta son muchos, por ejemplo, puede tener un gran porcentaje de hierro en solo 5 gramos de hojas (una cucharada sopera) tiene entre 1,6 y 2,5 mg de hierro. Se recomienda combinarla con frutas ricas en vitamina C para favorecer su absorción. Por ello se usa en caso de anemia.
Una cucharada de moringa aporta 10% de las necesidades diarias, también contiene magnesio que contribuye a la fortaleza de los huesos. También aporta vitamina E, que es importante para proteger las membranas celulares, además beneficia el sistema cardiovascular y estimula el sistema inmunitario.
Contiene vitamina B1, su aporte es fundamental para extraer energía de los alimentos (especialmente de los hidratos de carbono) y en una cucharada se encuentra el 12% de la dosis diaria recomendada.

Este súper alimento contiene más de 40 antioxidantes. Entre los que destacan la vitamina A y la quercitina. La vitamina A se halla en forma de betacaroteno, un antioxidante que protege la piel, las mucosas y órganos como la vejiga. 5 g de moringa aportan nada menos que del 14 al 20% de las necesidades diarias de esta vitamina. La quercitina refuerza el poder anticancerígeno y antidegenerativo.
Además la semilla de moringa oleifera contiene grandes cantidades de los 3 ácidos grasos: omega 3, 6 y 9 y otra increíble propiedad es que es capaz de potabilizar el agua. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizó diversos estudios para demostrar sus propiedades purificadoras en el agua.
La FAO explicó que «Las suspensiones de polvo de semillas de árboles y arbustos de la familia Moringaceae pueden emplearse eficazmente para aclarar el agua, incluso el agua turbia del Nilo«.
En México hay una fundación llamada Transfiriendo Vida A.C. sin fines de lucro, la cual trajo la semilla original de la India para ser plantada en suelos mexicanos, con apoyo de la Embajada de la República Federal Alemana en México como parte de su proyecto Milagro Moringa. Este proyecto apoya a 50 familias mexicanas en regiones de la Costa de Oaxaca entre Huatulco y Puerto Escondido, sobre todo en comunidades de Mazunte. Las familias recibieron apoyo para la inversión inicial y la capacitación gratuita sobre siembra, cosecha y producción de moringa oleifera, además de enseñar técnicas de cuidado y de abono sin pesticidas (sin químicos), posteriormente la fundación compra la cosecha y se vende en una tienda online.
Cultivo de moringa en Oaxaca. Imágenes de Milagro Moringa Árbol de moringa del cultivo en Oaxaca. Imágenes de Milagro Moringa Algunos productos de Milagro Moringa
Si quieres apoyar a la fundación adquiere sus productos en la tienda: https://transfiriendovida.com/
En Facebook www.facebook.com/MilagroMoringa
o entregas en la Ciudad de México al número 55 8034 6436
En compras mayores a $1,000 MX se da un recibo deducible de la Fundación Transfiriendo Vida
