Observa la «lluvia de meteoros» de las Eta Acuáridas

La lluvia de meteoros Eta Acuáridas alcanza su máximo esplendor en los primeros días de mayo de cada año. Y este 2020 las condiciones para apreciar el espectáculo pueden ser mejores que en otras ocasiones debido a la disminución de contaminación atmosférica.

Eso juega a favor de la mejor observación del cielo durante las noches, lo cual coincide con el paso de la Tierra por la estela de escombros del cometa Halley, lo que genera la lluvia de las Eta Acuáridas.

Y en el caso de las Eta Acuáridas, suelen verse hasta 30 meteoros por hora durante el momento punta, es decir, esta semana, desde la madrugada del 5 de mayo.

¿Cómo ver las Eta Acuáridas?

Para ver una lluvia de meteoros, también llamada coloquialmente lluvia de estrellas, no es necesario tener ningún equipo especial. La simple observación del cielo es suficiente.

Sin embargo, es preferible ubicarse en un punto en el que se pueda apreciar todo el rango del firmamento, pues es común que las Eta Acuáridas puedan avistarse en las zonas cercanas al horizonte.

Los mayores avistamientos, que este año alcanzaran su punto más alto en las primeras horas del 5 de mayo, suelen darse en las horas previas al amanecer, pero desde la medianoche comienzan a ser visibles.

¿Dónde se podrá apreciar?

En el caso de América Latina, en los países de Sudamérica hay mejores posibilidades de avistamiento (dos tercios más que en el norte del continente) debido a la posición de la constelación de la que provienen.

Pero con buenas condiciones, esta lluvia de meteoros puede verse tanto en el norte como en el sur. Su próxima aparición por la Tierra se dará en el año 2061.

«Cuando los cometas se acercan al Sol, dejan un rastro polvoriento detrás de ellos. Cada año, la Tierra pasa a través de estos senderos de escombros, lo que permite que las partes colisionen con nuestra atmósfera donde se desintegran para crear rayas ardientes y coloridas en el cielo», dice la NASA.

Las partículas que forman esta lluvia de meteoros no son las de la última vez que pasó el cometa Halley por el vecindario de la Tierra (1986), sino las que se separaron del cometa hace cientos de años.

En la actualidad proceden de una zona cercana a la brillante estrella Eta Aquarii, de ahí el nombre de Eta Acuáridas. El periodo de las Eta Acuáridas se prolonga desde el 21 de abril hasta el 20 de mayo de cada año, siendo esta semana la de mejor visualización.