Peligroso mezclar productos de limpieza

La gente combina cloro, vinagre, agua oxigenada y alcohol, pero muchos no son compatibles y pueden producir sustancias que afecten su salud.

Para trapear pisos o limpiar paredes se puede usar en una solución diluida de 20 mililitros de cloro en un litro de agua, pero no debe mezclarse con otros productos de limpieza, y el área debe ser ventilada.

El cloro en su estado natural es un gas, y comprimido se vuelve líquido; para que pueda disolverse en agua se utiliza una solución alcalina con hidróxido de sodio o sosa y se forma el hipoclorito de sodio.

El hipoclorito de sodio está presente en el cloro al cinco por ciento, y si se mezcla con algún ácido como limón, vinagre o productos de limpieza que contengan ácido clorhídrico, se neutraliza la sosa que contiene y genera cloro gaseoso, que es altamente tóxico.

El cloro es muy oxidante, produce quemaduras graves, paros respiratorios y afecta las mucosas de la nariz, boca y pulmón.

Otra de las sustancias que no se debe mezclar con el cloro es el alcohol, pues al combinarlos se obtiene cloroformo, compuesto químico que detiene el diafragma, principal músculo encargado de la respiración, lo que provocaría un paro respiratorio.

En cuanto a los limpiadores con amoniaco, al ser combinados con cloro generan grandes cantidades de cloraminas, que además de ser muy tóxicas pueden producir problemas pulmonares y daño al hígado. Las cloraminas por sí mismas y en cantidades muy pequeñas no causan problema, precisó.

Un producto más que no debe ser mezclado es el agua oxigenada, pues junto con el cloro forma cloratos o percloratos, que se utilizan en los explosivos. Además, la mezcla de agua oxigenada con vinagre también puede ser explosiva, pues se oxida el ácido acético y se obtiene ácido peracético, utilizado en reacciones de polimerización.