En México ya empieza a darse el concepto de “Dog Parks” que son exclusivos para llevar a pasear a canes, pero la mayoría de los parques son de uso común en los que se permite la entrada de perros.
Pero existen problemas para la convivencia pues hay muy poca cultura acerca de su entrenamiento y su adecuada socialización. Como dueños hay que acatar normas de conducta básicas, como el limpiar el excremento con bolsas de plástico, que es algo que no todos hacen, pero el gobierno tampoco ayuda ya que no hay contenedores de basura para este fin. Así mismo, es malo para los perros porque hay muchas enfermedades y parásitos que viven en los desechos y los pueden contraer cuando entran en contacto con las heces. Motivo por el que también las madres se niegan a que sus hijos jueguen en las áreas verdes, por temor a enfermedades.
Aparte del excremento hay ciertas normas, gestos y conductas que los dueños deben tener con sus mascotas si van a sacarlas al parque:
Llevar a los perros con la vacunación completa y no exponerlos si tienen menos de 12 semanas. Cachorros más grandes y perros adultos que ya están inmunizados pueden tocar las heces, y contraer lombrices, infección intestinal o virus que, como adultos pueden sobrevivir fácilmente con tratamiento. Sin embargo, para cachorros que no han completado su tratamiento de vacunación, pueden contraer desde parvo hasta moquillo, entre otras, que no podrían manejar.
Necesitan ejercitarse antes de entrar en contacto con personas u otros perros, porque un can que ha estado encerrado o solo por horas tiene energía atrapada, y llevarlo a un ambiente extremadamente estimulante puede resultar catastrófico, porque al estar muy enérgico y posiblemente corriendo alrededor de otro, terminará molestando y resultará en pelea con otro perro o en agresión no intencional contra una persona.
Una situación similar es permitir que el perro corra rápidamente hacia otro que acaba de entrar al parque porque es irrespetuoso. El otro perro está examinando su ambiente, entonces un perro corriendo a máxima velocidad hacia él que va llegando, es dar pie a una pelea. A su vez, permitir que se monte a otra en modo de dominio también es irrespetuoso. Conocer lo que es adecuado y lo que no lo es en el mundo de los perros, y cómo ayudar a que sean sociales es esencial.
También, si lo deja jugar con otros, y lo suelta y le deja un collar metálico, con objetos de ese material o pechera es una mala idea. El cuello y hombros son las áreas a los que los perros tiran mordidas y apretones durante el juego. Si tiene esos objetos terminará en lesiones en los dientes o mandíbula, y seguramente en una pelea si otro perro en pánico no se puede soltar. Tampoco está bien llevar un perro que no sabe pasear con o sin correa.
Una situación de convivencia entre perros creada por las personas pero que no debería existir es juntar razas de diferentes tamaños. Los perros pequeños pueden ser vistos como presas para perros grandes.
Recuerden también que no deben llevar a una perra en celo o embarazada, porque se ponen en un plan de defensa y los perros macho en ataque contra otros machos. No está de más decir que no deben llevar perros a los parques que no saben atender al llamado. Ni a los que no saben compartir objetos, porque esto inevitablemente va a terminar en que tu mascota se moleste si otro perro toca o juega con sus objetos.
Y lo más importante ¡No hay que descuidarlos por hablar con otra persona o revisar el celular!, si están en tu compañía son tu responsabilidad.