Los desodorantes, en concreto los antitranspirantes, son a menudo cuestionados porque algunos de ellos contienen materiales que actúan como disruptores endocrinos. Si lo tuyo son los productos naturales, quizás hayas oído hablar de las piedras de alumbre. ¿Funcionan? ¿Son más seguras?
El aluminio en desodorantes ha sido relacionado con el cáncer de mama, se le ha acusado de ser disruptor endocrino.
Lo natural es sudar
La sudoración es una función fisiológica, necesaria para nuestro organismo. Al sudar…
- Se eliminan sustancias de desecho y toxinas.
- Se mantiene el pH de la superficie corporal.
- La capa córnea de la piel se mantiene hidratada.
- Se regula la temperatura corporal.
Además, hay que saber que el sudor es inodoro: el olor se produce cuando las bacterias corporales actúan degradándolo.
Los desodorantes más utilizados suelen ser antitranspirantes, es decir son capaces de disminuir la cantidad de sudor. Para poder cumplir esa función, recurren a compuestos como sales de aluminio (clorhidrato de aluminio sobre todo), que tienen además acción antimicrobiana frente a las bacterias implicadas en el olor corporal, de ahí sus propiedades desodorantes.
Desodorantes de piedra de alumbre, que son y cómo se usan
Estas piedras están compuestas a base de las sales de origen mineral Ammonium Alum o Potassium Alum, esta última es la más frecuente.
- La piedra de alumbre sintética se identifica con la denominación de «ammonium alum» y se fabrica con sal de amonio.
- La piedra de alumbre natural se corresponde con la denominación de «potassium alum».
El funcionamiento es sencillo: en seco, las piedras de alumbre se mantienen neutras, pero en contacto con el agua o la piel húmeda por el sudor y en un medio ácido (como el sudor) el alumbre se disuelve y libera iones de aluminio. Así se obstruyen los poros, consiguiendo el efecto esperado en un antitranspirante.
- Posee propiedades astringentes, antisépticas y antitranspirantes. Tras su aplicación, deja una capa transparente que actúa como barrera contra los malos olores y la formación de bacterias.
- Contiene propiedades hipoalergénicas, por eso las pieles más sensibles y reactivas la pueden utilizar sin problemas.
- Es hemostática y astringente, es decir, tiene compuestos cicatrizantes. Por eso cura los arañazos, los pequeños cortes e incluso la irritación de la cuchilla.
- Con ella se pueden tratar las llagas y las pequeñas heridas de la boca así como otros problemas bucodentales.
- También es un excelente remedio para las picaduras de insectos.
Es decir, a modo de resumen, los usos de la piedra de alumbre son los siguientes:
- Desodorante corporal
- Cicatrizante de heridas e irritaciones
- Calmante tras el afeitado
- Aliviar picaduras de insectos
- Limpieza de ropa
Pero las piedras de alumbre resultan algo menos efectivas que los desodorantes convencionales: aunque sirven para controlar el olor, no lo eliminan del todo.
Descubre más sobre los disruptores endocrinos:
https://espejored.com/sabes-que-toxicos-le-estas-poniendo-a-la-piel-de-tus-axilas/