Por la rosca de Reyes se exterminan cactus de México que tardan 40 años en crecer

La rosca tradicional para celebrar el Día de Reyes en México, contiene acitrón, un dulce que se hace apartir de un cacto globoso llamado biznaga Echinocactus platycantus que crece de manera silvestre en las zonas semidesérticas del país.

En 2016, de acuerdo con Forbes, se consumían cerca de 4 millones de roscas en el día de celebración de reyes. Unas de las principales razones por las que el consumo de acitrón está acabando con la biznaga Echinocactus platycantus es porque el cactus tarda 40 años en desarrollarse, por tanto no es rentable reproducirlo.

En los últimos años, la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), ha incautado importantes cargamentos de esta planta, ya que el tráfico ilegal ha prosperado en los estados de Aguascalientes, Baja California, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Oaxaca y Sonora.

Referencias:

Página oficial del Gobierno de México:

https://www.gob.mx/semarnat/articulos/acitron-producto-de-un-cacto-globoso-en-peligro-de-extincion?idiom=es

Forbes:

https://www.forbes.com.mx/mexicanos-compran-4-millones-de-roscas-de-reyes/