¿Por que se activaron los volcanes del «Cinturón de fuego del pacífico»?

El pasado viernes 10 de abril hubo actividad volcánica en buena parte de lo que se denomina el cinturón de fuego del pacífico, tal parece que el volcán Krakatoa situado en la isla del país de Indonesia hizo erupción la noche del viernes, pero sorprendentemente no fue el único, se contabilizaron 15 volcanes alrededor del mundo que presentaron algún tipo de actividad, ya sea por expulsión de cenizas, erupciones o que lanzaron material incandescente, el listado de algunos volcanes que tuvieron actividad el mismo día de la erupción del Krakatoa son los siguientes:


Klyuchevskoy, en Kamchatka, Rusia
Shiveluch, misma región Kamchatka, Rusia
Aso, Kyushu central Japón
Kuchinoerabu-jima, Islas Ryukyu Japón
Sakurajima, en la isla Kyushu, Japón
Ibu Halmahera, Indonesia
Krakatoa, Indonesia ( proyecto una columna de ceniza que alcanzó los 15 kilómetros )
Merapi, en Java central Indonesia
Semeru, Java oriental, Indonesia
Dukono, situado en Halmahera Indonesia
Kerinci, Sumatra
Popocatépetl, México. (a las 22:15 pm se registró una explosión que género una columna eruptiva cercana a un kilómetro de altura y emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia)
Sangay, Ecuador
Sabancaya, Perú
Nevados de Chillán, Chile

¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?

Cabe mencionar que dichos volcanes se encuentran en la zona con mayor actividad sísmica, también denominado “Cinturón o Anillo de Fuego”, tiene forma de herradura y 452 volcanes similares al de Fuego en Guatemala.

¿Por qué ocurrieron las erupciones al mismo tiempo?

Esa región es la más activa del planeta, pues en ella se concentran 90% de los sismos y 80% de los volcanes activos. La zona comprende 40 mil kilómetros aproximadamente y comienza en Nueva Zelanda y recorre las costas e islas de Tuvalu, Samoa, Tonga, Islas Salomón, Papúa, Nueva Guinea, Singapur, Brunéi, Timor Oriental, Malasia, Indonesia, Filipinas, Taiwán, Japón, Rusia, y las Islas Aleutianas, en los continentes de Asia y Oceanía. Continuando en América pasando por Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, El salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.

Es así como un conjunto de geólogos, geofísicos y sismólogos, quienes después de muchas observaciones y estudios a mediados del siglo XX, dedujeron que la zona que rodea al Pacifico es un lugar donde convergen la mayoría de las placas tectónicas y que al desplazarse impactan unas con otras, movimiento al cual se le conoce como de choque o subducción, al colisionar dos de ellas, la menos densa (la oceánica) se mete por debajo de la de mayor densidad (la continental).

Dicho desplazamiento provoca que la corteza antigua se destruya al interior de la tierra provocando adentro del planeta una fricción y una reacción con altas temperaturas y gases y a medida que la presión de estos gases aumenta tienden a subir como una gran bolsa de material caliente que busca ser expulsada hacia la superficie y esto dio origen a la formación de volcanes en esta zona, así que de alguna manera están conectados.

Consulta más información sobre el Cinturón de fuego del pacífico en el siguiente enlace:

https://www.geoenciclopedia.com/cinturon-de-fuego-del-pacifico/