También son conocidas como ‘leches vegetales’.
Cuántas veces hemos ido a algún restaurante a disfrutar de un buen platillo de comida y en la sobremesa alguno de nuestros conocidos en vez de pedir le agreguen leche de vaca a su café, o cappuccino, o té, de pronto solicitan que sea con ‘leche de almendra’ o con ‘leche de coco’ o cualquier otra bebida vegetal con la que sustituyen la leche de vaca. Los motivos son varios, puede ser por moda, alergias o intolerancias que optan por consumir productos alternos.
En la revista del consumidor edición de Mayo del año 2019, numero 507, sección Laboratorio Profeco Informó:
BEBIDAS VEGETALES, se puede confundir el término con el de ‘leche’, por su uso y aspecto similar con la leche de vaca; no obstante, ninguna contiene lactosa y algunas inducen a publicidad engañosa. Ya sean las preparadas a base de agua y cereales (avena y arroz), leguminosas (soya), frutos secos (almendra), o frescos (coco).
Algunas adicionan azucares, emulsificantes, espesantes, y añaden nutrientes para asemejar los que contiene la leche: vitaminas y minerales como el calcio. La diferencia entre ambas radica entre la cantidad de nutrientes que aportan. El laboratorio nacional de protección al consumidor analizo 22 bebidas vegetales de coco, arroz, soya, almendra, avena y coco con almendra, en cada producto se evaluó:
1. Que sus etiquetas cumplieran con la norma NOM-051-SCFI/SSA1-2010
- Las marcas Calahua coconut milk y A de coconut milk pueden inducir que son leche cuando se trata de una bebida vegetal
- La bebida de avena marca Santiveri Organic Bio no tiene información del responsable del producto (razón social, domicilio fiscal etc.)
- El alimento liquido de coco marca Terrafertil Nature´s Heart presenta la leyenda “Certified Vegan” y un logotipo Kosher que no comprueba.
2. Que el contenido neto fuera el declarado y su etiqueta fuera veraz
-Los productos analizados cumplieron con el contenido neto
3. Se evaluaron los contenidos de Proteína, Grasa, Azucares (glucosa, fructuosa, sacarosa, lactosa ) sodio y calcio
Aclaración: al no ser productos lácteos no contienen lactosa, a su vez solo se les llama leche por el tipo de uso que se les da (como sustituto de la leche de vaca).
4.-Se analizó el tipo de grasa para corroborar si son de origen vegetal (almendra, coco, soya, etc.)
EL TIPO DE GRASA, SI PROVIENE DEL TIPO DE VEGETAL CON QUE SON ELABORADOS
5.- Calidad sanitaria, se confirmó que no tuviera microorganismos que ocasionaran daño a la salud
TODOS LOS PRODUCTOS PRESENTARON CALIDAD ADECUADA SANITARIA
Otros datos:
Aunque no fue criterio para evaluar la calidad del producto se calculó el precio promedio por 1 litro.
Alimento liquido de Almendra $ 42.50, bebidas de Avena $ 45.90, bebidas de Arroz $ 42.20,
Bebida de Coco-Almendra $ 52.70, bebidas de soya $ 31.50, bebidas de coco $41.20 en las bebidas evaluadas el principal componente es agua (92 al 98 %) seguido de azucares, grasas y proteínas estas últimas provenientes del vegetal con que fue preparado el contenido de cada uno de ellos depende del contenido y marca.
Aunque no es de esperarse, también contienen sodio proveniente principalmente de emulsificantes y estabilizantes (que se usan en su fabricación como ingredientes que ayudan a mantener una sola fase en el producto) y algunos simplemente adicionan sal.
Revisar las leyendas precautorias de la etiqueta, varios de los productos advierten que no debe usarse como fórmula infantil o bien que son elaborados para jóvenes y adultos.
Las bebidas analizadas contendrían, aproximadamente la siguiente cantidad de semilla, cereal o fruto por envase de un litro:
3 cucharadas de coco, 3 cucharadas de avena, 8 almendras, media taza de arroz, 4 cucharadas de soya
Son los valores aproximados basados en los nutrimentos encontrados, pueden variar según la composición https://issuu.com/profeco/docs/revista_del_consumidor_mayo_2019