A inicios de este año, la revista el Poder del Consumidor analizó qué contienen los cereales azucarados de la marca Kellog’s favoritos de los niños: Zucaritas, Choco Krispis y Froot Loops en su presentación de 60 gramos.
Algunos padres de familia eligen este tipo de productos para el consumo cotidiano a sus hijos, sin saber las cantidades tan elevadas de azúcares que contiene y sin conocer las consecuencias a la salud que esto conlleva.4
Los datos que encontraron fueron los siguientes:
Contenido de azúcares:
De acuerdo con el análisis realizado por la revista, se encontró que estos productos tienen altas cantidades de azúcares y una porción de 60 gramos cubre aproximadamente la mitad del límite máximo tolerable del consumo de azúcares añadidos para los niños, de acuerdo con las sugerencias de consumo de azúcares añadidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).1
Zucaritas tiene 24 g de azúcar añadida, equivalente a 4.8 cucharadas y cubre el 61% del máximo tolerable para el consumo de azúcares en los niños; Choco Krispis contiene 18 g, equivalente a 3.6 cucharadas de azúcar y cubre el 61% del máximo de azúcar tolerable en niños; y Froot Loops tiene 24 g de azúcar.
El alto consumo de azúcares añadidos tiene un grave impacto en el metabolismo de niños y niñas. Derivado de una mala alimentación y el alto consumo de azúcares, existen casos de niños que ya presentan síntomas de resistencia a la insulina, presión alta, sobrepeso u obesidad.2 También se ha visto que existen asociaciones directas entre el alto consumo de azúcares y enfermedades cardiovasculares en niños.3
Contenido de sodio
Usualmente este tipo de productos contienen cantidades significativas de sodio, que cubren un buen porcentaje de lo recomendado para un niño, de acuerdo con lo que establece la OMS.5 El alto consumo de sodio se ha asociado con padecimientos como presión alta.
Zucaritas tiene 230 mg de sodio, 15% de lo recomendado en consumo para niños; Choco Krispis 240 mg equivalente al 16% de lo recomendado; y los Froot Loops continen 320 mg, 21% de los recomendado.
Contenido energético:
De acuerdo con las recomendaciones de ingesta de nutrimentos para la población mexicana, donde el promedio de consumo al día es de 1,579 calorías en niños,6 una porción de 60 g puede llegar a cubrir alrededor del 15% del consumo calórico total para un niño.
Zucaritas contiene 224 calorías, el 14% de las calorías recomendadas para un niño al día, Choco Krispis contiene 234 calorías, Froot Loops tiene 234 calorías, 15% de las calorías recomendadas.
La cantidad de calorías suele ser alta, aún en pequeñas porciones.
Notas sobre ingredientes:
Además de la variedad de cereales, azúcar y sal,los cereales antes enunciados contienen diferentes colorantes, aceites
-Los Froot Loops contiene algunos colorantes que afectan la conducta de los niños y niñas, como el Rojo 40.
-Los Choco Krispis, contienen aceite vegetal (de palma), que además de tener grandes implicaciones ambientales derivado de su extracción,7 contiene altas cantidades de ácidos grasos saturados (ácidos palmítico y esteárico) que dañan la salud.8
-Se ha visto que los cereales que son ofertados a niños son los de peor calidad y con las mayores cantidades de azúcares añadidas.9
Con la nueva ley de etiquetados
Se etiquetara claramente que los productos tienen EXCESO DE AZÚCARES, SODIO y CALORÍAS.
Además, los empaques de los cereales presentados contienen elementos persuasivos y de publicidad que atraen a niños y niñas, lo cual estará prohibido para los alimentos con altos contenidos de azúcar, sodio, calorías y otros elementos que puedan ser dañinos para los niños.
Por un lado, se emplea el uso de personajes como el Tigre Toño, el cual puede llegar a generar identidad y fidelidad con la marca, también se ofrecen promociones en donde los niños participan para ganar regalos de la maca Hasbro, como juegos de mesa.
Se ha visto que existe una asociación entre la publicidad de productos dirigida a niños y la alta incidencia de obesidad y enfermedades metabólicas.10Los productos que se promocionan a este grupo poblacional se caracterizan por ser altos en azúcares, grasas, sodio y calorías.
La nueva ley sobre el etiquetado claro de alimentos y bebidas en México contempla que aquellos productos que sobrepasen los límites recomendados en nutrimentos críticos (azúcares, grasas, sodio y calorías) y que por tanto lleven sello de advertencia no puedan contener elementos atractivos para los niños y niñas, como el uso de personajes, promociones, regalos o cualquier otro elemento como medio de publicidad, ya que niños y niñas generan una mayor preferencia por estos productos que dañan su salud.
_____________________________________
- OMS (2015). Ingesta de azúcares para adultos y niños. 2018, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: http://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sugars_intake/es/
- Marcovecchio, M Loredana; Mohn, Angelika; Chiarelli, Francesco. (2010). Obesity and Insulin Resistance in Children. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition: December – Volume 51 – Issue – p S149–S150. doi: 10.1097/MPG.0b013e3181f853f9.
- Vos, M. B., Kaar, J. L., Welsh, J. A., Van Horn, L. V., Feig, D. I., Anderson, C.,American Heart Association Nutrition Committee of the Council on Lifestyle and Cardiometabolic Health; Council on Clinical Cardiology; Council on Cardiovascular Disease in the Young; Council on Cardiovascular and Stroke Nursing; Council on Epidemiology and Prevention; Council on Functional Genomics and Translational Biology; and Council on Hypertension (2017). Added Sugars and Cardiovascular Disease Risk in Children: A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation, 135(19), e1017–e1034. doi:10.1161/CIR.0000000000000439. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5365373/pdf/nihms850521.pdf
- Bailin D, Goldman G y Phartiyal P (2014). Sugar-coating science. How the food industry misleads consumers on sugar. Center for Science and Democracy, Union of Concerned Scientists.
- OMS. (2013). Ingesta de sodio en adultos y niños. 2018, de OMS Sitio web: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85224/WHO_NMH_NHD_13.2_spa.pdf;jsessionid=72455F959F7FF488958D1166F1B1BB82?sequence=1
- Bourges H. Casanueva E. Rosado JL. Recomendaciones de Ingestión de Nutrimentos para la Población Mexicana. Tomo II: México. Editorial Médica Panamericana.
- Bessou C ; Pardon L. Impactos ambientales de productos de aceite de palma: ¿Qué podemos aprender del Análisis de Ciclo de Vida?*. Revista Palmas Vol. 37 No. Especial, pp. 225-234.
- Ros, E, et al. Consenso sobre las grasas y aceites en la alimentación de la población española adulta; postura de la Federación Española de Sociedades de Alimentación, Nutrición y Dietética (FESNAD). Nutr Hosp. 2015;32(2):435-477.
- Harris J., Schwartz M., Brownell KD. Nutrition and marketing rating of children´s cereals. Rudd Center for Food Policy and Obesity, Yale University. Disponible en: http://www.cerealfacts.org/media/Cereal_FACTS_Report_Summary_2009.pdf
- Tatiana Andreyeva , Inas RashadKelly, Jennifer L.Harris. (2011). Exposure to food advertising on television: Associations with children’s fast food and soft drink consumption and obesity. Economics & Human Biology. July. Volume 9, Issue 3, Pages 221-233. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1570677X11000293
- Potvin Kent, M., Cameron, C., & Philippe, S. (2017). The healthfulness and prominence of sugar in child-targeted breakfast cereals in Canada. Les bienfaits pour la santé et la prédominance du sucre dans les céréales pour déjeuner destinées aux enfants au Canada. Health promotion and chronic disease prevention in Canada : research, policy and practice, 37(9), 266–273. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5650036/pdf/37_9_2.pdf