¿Qué es el mycoplasma genitalium y por qué está alertando a la comunidad médica?


El número en aumento de esta enfermedad bacteriana descubierta en los años ochenta ha alarmado a la comunidad médica.

Es una enfermedad que se transmite por el contacto de genitales, conocida también como Micoplasma Genital (MG) en casos raros puede estar en el ano o la garganta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2015 lo consideró un patógeno emergente de importancia creciente debido a que: 1) presenta resistencia a los antibióticos y 2) puede causar infertilidad en las mujeres y nacimientos prematuros.

Esta enfermedad puede derivar en cervicitis y en la enfermedad pélvica inflamatoria (causa dolores agudos en la pelvis y abdomen). Quienes se infectan pueden tener dolor al orinar, en la zona pélvica, en los testículos y durante las relaciones sexuales, el flujo vaginal puede estar espeso y oloroso, sangrados anormales o enrojecimiento.

La única manera de prevenir contagiarse es igual que en el resto de ETS: con el uso del condón. El tratamiento se basa en antibióticos, comúnmente es con tetraciclinas y fluorguinolonas, obviamente deben ser recetados por un médico y seguir las indicaciones, lamentablemente esta bacteria ya presenta resistencia al antibiótico, por lo que es indispensable que sigan las indicaciones.

El mycoplasma genitalium es la bacteria más pequeña con vida independiente  de la que se tiene constancia y la segunda con el genoma más pequeño, es parasitaria y habita en las células del aparato genital, para tener un diagnostico correcto se debe hacer una biopsia.