¿Qué son las pm 2.5 y por qué deberían preocuparte?

¿Qué son las partículas contaminantes y cómo se clasifican?

De la combustión de diésel y gasolina se generan las micropartículas ppm* 10 y <2.5, las segundas causan daños en el sistema respiratorio. Su inhalación aumenta y crea problemas de salud.

Las partículas pueden estar en estado líquido o sólido y estar suspendidas en la atmósfera.

Se dividen en dos: primarias, que son producidas directamente por alguna fuente contaminante y secundarias, las que se forman en la atmósfera, como resultado de la interacción química entre gases y partículas primarias, señala la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-2014.

Las personas con enfermedades del corazón o de pulmón, los adultos de edad avanzada y los niños son los más vulnerables.

También se clasifican según su tamaño: menores o iguales a 10 micras (PM10), en menores o iguales a 2.5 micras (PM2.5) y menores o iguales a 0.1 micras (PM0.1).

¿Qué las produce?

La materia particulada o PM (por sus siglas en inglés) 2.5 son son “una mezcla que puede incluir sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales”, explica la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).

¿Cómo te afectan?

El tamaño de las partículas determina el daño que pueden causar a la salud. Contienen principalmente materiales de la corteza terrestre pero también pueden contener material biológico como polen, esporas, virus o bacterias o provenir de la combustión incompleta de combustibles fósiles.

Las PM2.5 se depositan en la región traqueobronquial: tráquea hasta bronquiolo terminal, aunque pueden ingresar a los alvéolos. Las PM10 se  depositan en la región extratorácica del tracto respiratorio: nariz, boca, nasofaringe, orofaringe y laringofarínge, señala la NOM. 

La concentración de ambas partículas está relacionado con un incremento de afectados por asma, ya que dañan la función pulmonar de quien padece esta enfermedad, y con un aumento en las consultas por infecciones de vías respiratorias, así como a hospitalizaciones por neumonía adquirida.

Las PM2.5 también afectan la frecuencia cardiaca reduciendo el ritmo; los pacientes con hipertensión son más sensibles a los efectos.

Las personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, adultos mayores y niños son más propensos a verse afectados por la exposición a la contaminación por partículas, señala la EPA. Si se está sano, puede sentir síntomas temporales si está expuesto a altos niveles de contaminación por partículas. Algunos síntomas son:

-Irritación de los ojos, nariz y garganta; tos, opresión en el pecho y dificultad para respirar.

-Función pulmonar reducida

-Latido del corazón irregular

-Ataques de asma

-Ataques al corazón

-Muerte prematura en personas con enfermedad cardíaca o pulmonar

Lo más grave es que recientemente se descubrió que las ppm <2.5 causan un daño serio al cerebro, pues inhiben y destruyen sus funciones cognitivas generando enfermedades neurológicas, esto de acuerdo con un estudio de investigadores estadounidenses como Harvard, Stanford y otras.  

Estudios recientes asocian a las partículas 2.5 con el desarrollo de la enfermedad de Alzhéimer tanto en jóvenes como en adultos, así como en enfermedades neurodegenerativas y problemas con la memoria. 

Además, de acuerdo con diversos estudios respirar el aire contaminado nubla la mente: nos hace más lentos y menos propensos a desarrollar nuevas ideas, degrada la capacidad para captar nueva información, formular pensamientos complejos, disminuye la capacidad de la memoria y las del lenguaje, y desarrolla enfermedades neurodegenerativas. A estos estudios se suma otro en el que detectaron que también pueden dañar los huesos, al grado de producir osteoporosis.

En México existen normas (
NOM-086-SEMARNAT, NOM-016-CRE-2016, NOM-044-2017 ) en contra de los contaminantes producidos por el diésel, fijan los límites permisibles de los contaminantes atmosféricos y partículas, establecen que todo el diésel automotriz que se suministre en México debe ser Diésel de Ultra Bajo Azufre o DUBA (15 mg/kg de azufre).

Sin embargo, en julio 2019 PEMEX se amparó y logró evadir la regulación que lo obligaba a abastecer de DUBA a todas las gasolineras del país, no existen medidas reales para combatir el aire tóxico y por consiguiente contra las ppm <2.5.

Links de consulta:

https://neurosciencenews.com/exposure-to-pm-2-5-pollution-linked-to-brain-atrophy-and-memory-decline/

https://www.theguardian.com/commentisfree/2018/sep/24/air-pollution-cognitive-improvement-environment

https://www.theguardian.com/environment/2018/aug/27/air-pollution-causes-huge-reduction-in-intelligence-study-reveals

https://www.bbc.com/mundo/noticias-37286480

https://espejored.com/normas-contra-el-uso-de-diesel-existentes-desde-2006-y-anos-posteriores-se-aplican-a-medias/

Daño a los huesos:
https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2758211