Ruta turística hacia Puebla

1.-Corredor Sor Juana

Pueblos con historia y áreas naturales, en esta ruta el viajero podrá descubrir una serie de poblados, fundados bajo las ruinas de antiguos asentamientos indígenas, con una enmarcada arquitectura colonial y una vasta extensión de áreas naturales así como algunos parques nacionales que son delimitados por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

En esta ruta hay algunos puntos importantes que no hay que pasar por alto como Amecameca, donde se levanta la ex hacienda de Panoaya, donde Juana de Asbaje probablemente inicio su gusto por las letras; y Tepetlixpa (o Nepantla) sede del centro cultural Sor Juana Inés de La Cruz, y según la tradición, resguarda los vestigios de esta casa habitación donde nació esta erudita de las letras.

Ya ahí puedes llegar en auto y alcanzar el paraje conocido como el Paso de Cortés (Tlamacas) donde el capitán extremeño vislumbro por primera vez la ciudad de México-Tenochtitlan entre dos lagos. En este punto salen expediciones que se lanzan a la conquista de “La Mujer Dormida”.
Calzada Ignacio Zaragoza rumbo a Puebla, al llegar a la caseta de cobro hacia Cuautla sigue hasta Tlamanalco Estado de México, inicio de esta importante ruta. 60 kilómetros desde el Zócalo CDMX.

2.-Exhacienda de Chautla

En este rincón Histórico de placer, desde el primer momento te sentirás como transportado a la Inglaterra del siglo XIX, recorriendo el camino arbolado los cuales alojan el casco de una antigua hacienda hasta llegar a su atractivo principal un gran camino que pasa por un espejo de agua hasta
llegar a las puertas de “un castillo Ingles” levantado por el propietario de Chautla hacia 1898.

Ignacio Zaragoza – Puebla, a la altura de San Martin Texmelucan comienzan a aparecer los letreros de cómo llegar hacia la derecha y pasar por debajo de la autopista hasta llegar a este rincón de lagos arbolados. Desde el Zócalo de la CDMX son 80 kilómetros aproximadamente.

3.-Cacaxtla

Pasando por San Miguel de los Milagros a lo alto en la loma se encuentra esta zona arqueológica la cual es una joya para los amantes del México antiguo, cubierto con una gran techumbre metálica el complejo resguarda interesantes pinturas murales y claramente se ve personajes con rasgos
físicos de otras latitudes posiblemente Mayas, seguramente te encantara este bello lugar.


Ignacio Zaragoza-Puebla, a la altura de la caseta de cobro “San Martin Texmelucan” sigue los señalamientos a Tlaxcala y seguir las señalizaciones a esta zona Arqueológica. Desde el zócalo de la CDMX son aproximadamente 120 kilómetros.

4.-Tlaxcala Ciudad Colonial

Desde su centro histórico podrás disfrutar algunos de sus atractivos en los que destacan La Parroquia de San José, el Palacio de Gobierno que en su interior aloja una obra mural del artista local Desiderio Hernández Xochitiotzin donde narra la historia de la identidad Tlaxcalteca dentro
del desarrollo histórico nacional y que le tomo más de 40 años elaborar, así como la catedral de nuestra Señora de La Asunción.

Algunos kilómetros al oriente de la plaza de la constitución podrás admirar la maravillosa portada que ofrece la basílica de Ocotlán una de las joyas del barroco en estas tierras. Ignacio Zaragoza-Puebla, a la altura de la caseta de cobro “San Martin Texmelucan” sigue los señalamientos a Tlaxcala, desde el Zócalo cdmx, 125 kilómetros aproximadamente.

5.-Huamantla pueblo mágico

Reconocido pueblo mágico te permitirá conocer dos de las haciendas pulqueras más importantes de la región, según la tradición en una de ellas se hospedo “La Doña”, María Félix durante el rodaje de una de sus varias películas, en el centro no puedes dejar de deambular por su templo dedicado a San Luis Obispo. El 14 de agosto que son los días de fiesta por las noches se transforma en una amplia gama de colores y luces adornos y sus majestuosos tapetes de flores que conectan la entrada de otras iglesias y capillas de la localidad así a esta gran celebración se le conoce como “la
noche en que nadie duerme”.

Huamantla aloja también el grandioso museo del títere con más de
mil personajes articulados de madera. Por la salida Ignacio Zaragoza –Puebla continuar hasta la caseta de cobro San Martin Texmelucan, seguir los señalamientos hacia Tlaxcala y pasa Apizaco y llegaras a este maravilloso pueblo mágico. Desde el Zócalo son aproximadamente 173 kilómetros.

6.- Parque Nacional La Malinche

A pocos kilómetros pasando Huamantla se vislumbra la entrada a un Parque Nacional que ostenta el sobrenombre de Malintzin o Marina, que fue la mujer ofrecida a Hernán Cortés en costas del golfo de México para servirle como traductora en el desarrollo de la conquista México-Tenochtitlan.

Este valle ofrece maravillosas vitas de los valles de Tlaxcala y Puebla, senderos que te llevan a las entrañas del bosque y paradores en los que es posible practicar el senderismo o la escalada, rapel y otras habilidades que tengan que ver con el montañismo.

Saliendo de Tlaxcala seguir hacia el pueblo mágico de Huamantla pocos kilómetros después encontraras las veredas que conducen a la entrada a este maravilloso parque. Desde el zócalo de la CDMX, 176 kilómetros aproximadamente.

7.- Cholula

Denominado pueblo mágico y conocida por ser una de las poblaciones con más construcciones religiosas en el territorio Nacional, (algunos académicos han contado más de 70 entre capillas, iglesias, templos y hasta un convento), Cholula es también la sede del basamento Piramidal más
grande de México.

De acuerdo con especialistas las dimensiones que debió tener este majestuoso templo dedicado a Quetzalcóatl, superarían por mucho a la base y altura de la pirámide del sol en Teotihuacán, muy interesante habría que comprobarlo con una visita.

Saliendo desde la avenida Ignacio Zaragoza-Puebla, a la altura de la Volkswagen encontraras los letreros que indican periférico ecológico, es la vía más rápida que conduce hacia el centro de este Pueblo Mágico. Desde el zócalo cdmx, kilómetros aproximados 125.

8.- Atlixco

Pueblo pintoresco ubicado al suroeste de la Capital Poblana, afamado por sus tapetes de flores y plantas que cada semana decoran los alrededores del templo dedicado a Santa María de la Natividad. A un costado de la plaza principal se encuentra una calle con una pendiente bastante inclinada hay que subirla a pie hasta llegar al Ex Convento de San Francisco con su notable iglesia y claustro edificados a mediados del siglo XVII. Desde la explanada logras tener la mejor panorámica del volcán Popocatépetl y así consumar la visita a este paraíso “Lugar de flores y Agua en la Superficie”

Saliendo desde la avenida Ignacio Zaragoza-Puebla, a la altura de la Volkswagen encontraras los letreros que indican periférico ecológico, es la vía más rápida.