El orangután de Borneo se ve amenazado por la pérdida de los bosques, ya que su hábitat está siendo convertido en zona agrícola y para albergar plantaciones de caucho y del aceite de palma. Además, en áreas conservadas o sin contacto con el hombre también está disminuyendo su población lo que indica que la caza también amenaza a esta especie.
Sin embargo, la disminución de su población es más severa en las zonas deforestadas. Lamentablemente investigadores de la revista Current Biology aseguran que 45,000 especímenes más se perderán en los próximos 35 años pues no son capaces de sobrevivir fuera de las zonas forestales, aunque son capaces de adaptarse a la pérdida forestal no podrían hacerlo fuera de esta.
Alrededor de 50 orangutanes son asesinados cada semana debido a la deforestación, además de las muertes por inanición. Las compañías de aceite de palma dan recompensa por los orangutanes puesto que los consideran una plaga y estos son asesinados de manera cruel (quemados, golpeados, disparados con armas, atropellados por las excavadoras).
Miles de hectáreas de selva tropical se pierden cada año en Borneo, además de otros territorios de Asia, para dejar paso a las plantaciones de palma aceitera. Hasta hace 30 años la palma era un producto de subsistencia del que dependían los pobladores, pero los países occidentales dispararon la demanda y esto tuvo un efecto arrasador. Indonesia y Malasia, los principales productores de este aceite, se cuentan como los países más afectados por la deforestación.
Los hábitats de los orangutanes y otras 30 especies endémicas como el tigre ahora son extensiones gestionadas por empresas fabricantes de materia prima. Aunque el aceite de Palma no es malo los efectos de su enorme demanda sí lo son porque contribuyen a la deforestación y a la desaparición, cada vez mayor, de especies que solo habitan en los países orientales.
Otros países productores son Tailandia, Colombia, Nigeria, Honduras, Ecuador y Perú, pero no son tan grandes productores como Indonesia y Malasia.
¿Qué podemos hacer?
Reducir el consumo de productos que contengan aceite de palma tiene un impacto mínimo por individuo, pero si la población se une se puede presionar a las empresas que minimice el uso aceite de palma o a regular el consumo de este, o en todo caso a que se comprometa a conservar las poblaciones de orangutanes y el resto de especies a las que están invadiendo.
(Para saber qué productos tienen aceite de palma https://www.carrodecombate.com/2016/12/14/una-lista-de-productos-y-marcas-con-aceite-de-palma/)
Te podría interesar: