¿Sabes hace cuánto pueden votar las mujeres en México?


Hace 100 años se argumentaba que las mujeres no tenían derecho a votar porque no sienten la necesidad de participar en asuntos públicos o movimientos colectivos, además no podían comentar en público sobre política.

Hermila Galindo

Por fortuna, Hermila Galindo, defensora de los derechos de la mujer durante la revolución mexicana presentó una propuesta de iniciativa para incorporar en la Constitución de 1917 el Derecho al Voto de la Mujer, pero la propuesta fue rechazada por los constituyentes.

Ella dijo que si las mujeres tienen obligaciones en la sociedad, pagan contribuciones, obedecen a las autoridades y purgan penas en las cárceles al igual que los hombres era ilógico que no se les permitiera elegir a sus gobernantes.

Después del precedente que sembró Galindo hubo un camino muy largo para lograr el voto. En 1937 el presidente Lázaro Cárdenas envió una reforma constitucional para que las mujeres votarán, pero quedo congelado porque se creía que las mujeres podían ser influenciadas por los sacerdotes católicos.

Diez años después, en 1947 se logró el voto femenino en elecciones municipales, y no fue, sino hasta el 3 de julio de 1955 que las mexicanas pudieron ejercer su voto para elegir al presidente de la República.

 

Te podría interesar: