¿Sabías que la sandía amarilla existe?

Es una fruta muy popular en Europa , su origen es de Salamanca en España y tiene otros nombres (Sandía melón, melchora o graciosa). Es dificil distinguirla de la sandía roja hasta que la abres, posee distintas propiedades a las de sus hermanas las rojas entre ellas podemos encontrar: Vitaminas A y C en un nivel más alto, llegando a obtener por la cantidad de sandía amarilla que cabe dentro de una taza el 18% de vitamina A y el 21% de Vitamina C, respecto de la cantidad diaria requerida.- Se le adjudica otra propiedad muy importante, que es buena para la salud ocular, ya que los carotenoides previenen las enfermedades degenerativas de los ojos.- Una coincidencia con la sandía roja, es que no implica un alto nivel de calorías. En la misma porción de una taza solo tiene 46 calorías, por eso se recomienda consumirla en cantidad sin efectos engordantes.- La sandía amarilla tiene cantidades muy bajas de sodio y potasio. – Por este motivo también la pueden consumir las personas hipertensas sin tener problemas.- No aporta ningún tipo de grasas, por lo que no contribuye al aumento del colesterol.- La sandía amarilla aporta 10 gramos de azúcar y un gramo de proteínas.- Contiene altos niveles de calcio.- Y aporta gran cantidad de hierro, lo que ayuda a personas que tienen anemia y ayuda a recuperar el hierro perdido durante el período menstrual.- Y la otra característica que distingue a la sandía amarilla de las demás variedades, es que es más jugosa. Por tal motivo su gran contenido de agua la hace la fruta ideal del verano, ya que a la vez que nutre y no hace engordar, previene la deshidratación.