Traducen al totonaco «El principito»

El profesor Pedro Pérez Luna, originario de la Sierra Norte de Puebla, cuya lengua materna es el totonaco tradujo esta obra a su idioma.

“Tuve muchos problemas en la escuela por lo mismo de que yo no entendía las clases, en español me costaba mucho porque mi lengua materna siempre fue el totonaco. Me llamó la atención retomar el mundo de la lectura, acercarme a poder observar los libros, los textos, aunque no entendiera lo que significaba”.

Es así que, deseando mejores condiciones y aportando nuevos materiales para los miembros de su comunidad, Pedro se ha convertido en el primer traductor en lengua totonaca de la famosa obra literaria El Principito.

Escrito en 1943 por Antoine de Saint-Exupéry, el texto clásico ha sido traducido en diversidad de idiomas, incluyendo el náhuatl y el otomí.

El libro fue presentado en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),

El profesor se encontró con la complejidad de transportar algunos términos del español a la lengua totonaco, entre ellos los conceptos “desierto de Sahara” o “elefante”, por ejemplo.

Bajo el título Xa’púxku’ a’ktsú qa’wa’sa, el libro ya tiene presentación en Huehuetla, tierra originaria del traductor, y han sido repartidos ejemplares a niños y jóvenes, quienes han tenido la oportunidad de tener por primera vez en sus manos una obra en su lengua.

Pedro Pérez Luna adelantó que está a punto de salir la traducción en totonaco de otro libro dedicado especialmente para que los niños se acerquen a los cuentos en su lengua materna, convirtiéndose en su segunda colaboración.

Con información de Leviatán México