UNAM y CDMX capacitarán médicos de farmacia para detectar Covid-19

A través de videoconferencia, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la UNAM y la CDMX capacitarán -vía internet- a médicos que tienen sus consultorios dentro de farmacias para que sean capaces de detectar casos de COVID-19 y se tienen contemplada la participación de 600 participantes.

“Se está trabajando en un programa de formación y capacitación a los médicos generales, particularmente los que atienden en farmacias, que muchas veces son atención primaria de los habitantes de la Ciudad. La mayoría de las empresas que tienen farmacias están de acuerdo. Este programa, seminario a distancia, esencialmente es para la atención temprana de COVID-19”, indicó la Jefa de Gobierno.

Esto se realizará en un seminario a distancia que constará de cuatro presentaciones y la primera fecha será este 19 de junio, en la cual se tocará el tema de protección al personal de salud.

“Una primera plática para enfermería, una segunda (charla) para médicos que trabajan en la primera línea; y luego cuáles son las banderas rojas o los signos de alarma en los pacientes que deban ser enviados a los triages que ha puesto el gobierno de la CDMX y cuál sería la línea de tratamiento de estas personas”, indicó en la misma videoconferencia Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina de UNAM.

La jefa de gobierno recalcó que los seminarios serán permanecerán disponibles para los profesionales que no lo puedan tomar en el momento que se impartieron.

Los médicos generales de las farmacias son quienes suelen atender a todas las personas que no tienen seguro médico, lamentablemente se estuvieron reportando decesos de estos médicos a lo largo del país. Se espera que con este curso los médicos sean capaces de detectar pacientes infectados con Covid-19 y protegerse a sí mismos.